Problemas actuales del agro argentino
Mayo 1917. La conquista de la tierra
Todos los viejos vallados y límites caerán,
la tierra no tendrá cercos;
la tierra será libre y libre el trabajo.
(Canción campesina rusa)
Más de dos décadas de expansión de la producción cerealera y oleaginosa en la Argentina
La soberanía alimentaria en la Argentina. Avances, resistencias y propuestas
Dudas del modelo de “agronegocios”
Los costos de laboreo, semillas, agroquímicos y fertilizantes aumentaron sustancialmente, mientras que los rendimientos por hectárea lo hicieron en porcentajes mucho menores en los últimos veinte años. Debate acerca de la conveniencia de ese paradigma de producción.
La renta normal potencial de la tierra: un método de cálculo
Agricultura pampeana 1989: mercado, precios relativos y ganancia
Rumbo al este
Se estima que hoy viven en Asia Pacífico unos 500 millones de habitantes de clase media, y que en 2030 esa cifra se habrá multiplicado por seis, hasta 3200 millones. China lidera el fenómeno, pero India tendrá un porcentaje relativo mayor de aumento (además, pasará a ser el país más poblado del mundo, desplazando a los chinos al segundo lugar) y la escena se replica en Indonesia, Vietnam, Filipinas, aun en Corea del Sur y otros países del área. Incluso en Japón, que ya completó bastante su mutación demográfica.
Semillas: política pública y desarrollo nacional
Las semillas constituyen un insumo fundamental para la agricultura, por la riqueza genética contenida en ellas, por la identificación de las mismas con el desarrollo cultural de las comunidades agrícolas y por la incidencia económica dentro del costo de producción agrícola. Por esta razón, la redacción y/o discusión de una nueva Ley de Semillas.
Bioinsumos argentinos
“En la Argentina, la industria de los bioproductos destinados a la agricultura tiene un gran desarrollo”, aseguró Adolfo Cerioni, coordinador nacional de Vinculación Tecnológica del INTA, quien además destacó el liderazgo del instituto en el desarrollo de este tipo de insumos.