Tierras raras: el déjà de una guerra no tan rara
El trasfondo geopolítico de los nuevos controles a las exportaciones de Beijing y la respuesta de Washington de aumentar un 100% los aranceles. Cómo hizo China para tener 44 millones de toneladas de reservas y manejar el 70% de la producción global y el 85% de su procesamiento.
Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global
El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.
¿Qué hay detrás de la estrategia de EE.UU., Israel, los ultrarricos y Milei?
Una suerte de sinrazón orgánica propone un mundo para pocos y sin instancias estatales.
China, geopolítica y transición energética
Jorge Molinero y Elsa Cimillo
Políticas de transición energética en la República Popular China y Estados Unidos: cambio tecnológico y geopolítico
Agustín Barberón y Sandra Colombo
Hiperoccidentalismo, Milei y el interés nacional
En 2022, 8 de cada 10 dólares recibidos por las ventas de productos argentinos provinieron de países no occidentales. ¿Qué se pone en juego cuando la política exterior le da la espalda a su historia reciente?
La dimensión geopolítica del desarrollo
La propuesta de este trabajo es sistematizar un conjunto de herramientas para pensar la dimensión geopolítica del desarrollo, elaboradas a partir de investigaciones centradas en el estudio y análisis de la actual transición del poder mundial —vista como una transición histórico-espacial del sistema mundial– y en el ascenso de China y de otros poderes emergentes, como así también del estudio de otras experiencias históricas. A su vez, se busca sistematizar un conjunto de contribuciones teóricas que son fundamentales para pensar el desarrollo y su dimensión geopolítica. Para ello se proponen cuatro ejes de análisis: 1- la cuestión del sujeto en relación al desarrollo, 2- las condiciones histórico-espaciales, 3- la escala y 4- las capacidades estratégicas socio-estatales.
Ascenso de China, reconfiguraciones en el Sur Global e implicancias para Nuestra América
El siguiente trabajo aborda la última de las tendencias presentadas en una serie de cuadernos en los que se trabajaron distintas dimensiones de los procesos de crisis de hegemonía y transición histórico-espacial en curso, con particular foco en el ascenso de China. Nos proponemos culminarlos enfocándonos en las condiciones emergentes y en las perspectivas que se abren para Nuestra América y el conjunto del Sur Global en medio de estas transiciones y procesos de carácter estructural.
La economía de guerra rusa
Esta semana, el banco central de Rusia ha celebrado una reunión extraordinaria para discutir el nivel de su tasa de interés política después de que el rublo ruso cayera a su punto más débil en casi 17 meses. La reunión decidió aumentar la tasa de interés crediticia del banco al 12 % (en lugar del 8,5 %) para apoyar el rublo.

 
  
  
  
  
 