“Lo que la represión se llevó”

El 2 de marzo se cumplen 40 años de la destrucción de uno de los intentos más originales que se hayan llevado a cabo en Argentina orientados a generar una transformación en la enseñanza de la economía. En el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca, se inició en 1969 un movimiento que llevó al cambio significativo del plan de estudios de la Licenciatura en Economía (PELE). La iniciativa fue una propuesta innovadora de estudio de la teoría en el contexto histórico de la evolución del pensamiento económico.

Dossier: La teoría económica y su enseñanza, en cuestión

Este Dossier consta de los 3 siguientes textos:

1) Philip Pilkington: “La visión del mundo sraffiana y la visión del mundo marginalista: buenas razones para el pluralismo académico”

2) Ha-Joon Chang y Jonathan Aldred: “Después del crack, necesitamos una revolución en el modo de enseñar la economía”

3) Matías Vernengo: “Los debates sobre el ‘capital’: una breve introducción”

Teorías del desarrollo capitalista. Una evaluación comparada

Este trabajo tiene por objetivo comparar un conjunto de teorías del desarrollo capitalista indagando las suposiciones que éstas construyen sobre la naturaleza y la dinámica de la sociedad. El trabajo busca mostrar posibles paradojas al momento de intentar interpretar el cambio social suponiendo sociedades estáticas. Para ello, primero se oponen las ideas de la teoría económica convencional con el tratamiento de la teoría del crecimiento desde el modelo Harrod-Domar y la interpretación de la dinámica histórica de Rostow recuperando la crítica de Germani y Medina Echavarría.

Retrato de un joven economista: La evolución de las opiniones de Raúl Prebisch sobre el ciclo económico y el dinero, 1919-1949

En este artículo se analizan los aportes menos conocidos de Raúl Prebisch a la teoría económica, relacionados con el ciclo económico y claramente influenciados por la experiencia argentina. Su pensamiento se funda en la naturaleza común del centro y la periferia del ciclo como un fenómeno unificado y -lejos de rechazar por completo la teoría ortodoxa- desarrolla algunos elementos de lo que se convertiría en una posición más keynesiana. Mucho antes de que los planes de Keynes y White se plasmaran en el acuerdo de Bretton Woods, Prebisch se preocupó especialmente del manejo de la balanza de pagos y la necesidad de contar con controles de capital como una herramienta de gestión macroeconómica. Así, desarrolló varias ideas que aún resultan útiles para entender las fluctuaciones cíclicas en la periferia y se mostró más interesado en la capacidad de aprovechar los ciclos de auge para mantener un crecimiento económico sostenido.