La naturaleza de la inflación contemporánea

El fracaso de las tentativas destinadas a combatir la inflación, el carácter insatisfactorio de las teorías que se proponen explicar el proceso inflacionario y el reciente debate brasileño sobre las causas actuales de inflación - que sumados desembocaron en propuestas de desindexación, congelamiento de precios y salarios, reforma monetaria - sugieren una reflexión sobre la naturaleza de los desequilibrios inflacionarios contemporáneos.

Carlos Calvo, Arturo Sampay y la deuda externa

Durante todos estos años ha habido - salvo algunas excepciones - una marginación sugestiva de lo jurídico en el tratamiento y discusión de la deuda externa. Sugestivo sin duda porque el tema de la deuda es, por definición, materia jurídica. La relación entre deudor y acredor, la exigibilidad de lo que se pretende debido, la legitimidad de los medios para compeler al deudor al pago de la obligación, son todos puntos excluyentemente jurídicos.

Estrategia de los bancos acreedores

El comportamiento actual de los bancos acreedores se plantea cada vez más en términos de digestión que de simple gestión de la deuda. Esta estrategia no puede ser comprendida al margen de las profundas mutaciones operadas recientemente en el mercado internacional de capitales. los intereses microeconómicos e los bancos se encuentran cada vez más confrontados con la evolución del conjunto de la economía mundial.

Las dos Argentinas agropecuarias

A causa de un modelo de desarrollo erroóneo desde sus orígenes, la región pampeana alcanzó un grado de evolución mucho más satisfactorio que el resto del país. No se puede calificar a las áreas no pampeanas como marginales sino como marginadas. Un desarrollo regional que termine con las desigualdades existentes no será espontáneo: requiere un activo papel del Estado.

El Estado y la actividad privada en la minería argentina

Para establecer la significación que tienen el Estado y la actividad privada en la minería argentina, dentro de un análisis de la "Problemática actual del Derecho minero" es indispensable contar con una visión fidedigna de la realidad material de este sector de la producción y de sus relaciones con los demás sectores nacionales, como así también de su inserción en el panorama internacional.

Paradigma clásico y estructura productiva desequilibrada

El autor muestra cómo operó el paradigma clásico - modelo de pensamiento que nació en inglaterra en el siglo pasado - en el transcurso de la industrialización argentina. El paradigma, primero, se opone al proceso; cuando la industrialización a pesar de todo se realiza, aparecen precios industriales más altos que los internacionales cuyo origen estructural oculta, como también impide entender la restricción externa que constituye una de las propiedades de la nueva estructura productiva.

Las entidades empresarias desde su origen

A lo largo del trabajo el autor elabora una exhaustiva crónica del nacimiento y evolución de las entidades empresarias argentinas.
Señala que desde los inicios de nuestra historia como nación se manifestaron dos grandes líneas contrapuestas en los nucleamientos, cuya línea divisoria ha sido tajante: lo nacional y lo antinacional. Afirma que el empresariado nacional pudo afinazarse y avanzar cuando supo encontrar los canales de comunicación con grandes vertientes sociales afines.

Crisis de la ocupación industrial

La crisis laboral argentina en el sector industrial no se debe sólo a la grave situación coyuntural del quinquenio más reciente. Se trata también de un problema estructural que el autor analiza en profundidad para llegar a la conculsuón de que la industria manufacturera habría perdido su capacidad de absorber crecientes proporciones de la oferta de mano de obra.

El perfil industrial

En el contexto del mundo moderno la Argentina tiene que realizar un proceso de integración de sus perfiles productivos, de su inmenso espacio territorial y, al mismo tiempo, generar nuevas condiciones de vinculación con el orden internacional.

Tal vez sea importante para ubicar la actual problemática de la industria argentina, hacer un breve repaso histórico de qué es lo que pasó con el desarrollo manufacturero; y en este sentido ustedes saben que hacia 1930 la Argentina era un país que ya tenía una dimensión considerable, un mercado interno importante, un ingreso por habitante significativo y había construido sobre la base de su formidable rotación de recursos agrarios, su inserción en el mercado internacional; una época en la que sin duda el desarrollo manufacturero había quedado rezagado.