Planificación, gobierno y poder

“Una cosa es hablar del Estado y otra es hablar del gobierno y del poder. Son cosas diferentes. Cada vez creo más que el tema central es el poder, sus conflictos y su solución. La planificación puede cambiar algo en la medida en que se afianza y se construye poder. Cuando se da una ecuación progresista debe aprovecharse en el sentido de la construcción permanente de poder. Para eso la planificación es un instrumento clave. La planificación objetiviza y racionaliza el ejercicio de las funciones del Estado. Por ejemplo, Kubitschek, en el Brasil, definió las actividades estratégicas para los siguientes cincuenta años. Yo sostengo desde hace tiempo la necesidad de un plan que defina, objetivice y formalice las políticas de una estrategia. Estoy convencido de que en la Argentina necesitamos un plan como exposición racional y objetiva de las políticas y las estrategias de desarrollo”.

Dossier: Cultura, medios y poder

Dinero que se pesa en lugar de ser contado para dar una idea de la aparente exuberancia de la cantidad, inundaciones que tienen como único culpable a la lluvia en lugar de investigar responsabilidades para resolver las verdadera causas de la tragedia y un número de víctimas que crece o decrece de acuerdo a las oportunidades, obras realizadas a las que se le buscan coimas que se dan por establecidas de antemano, sospechas que se echan a rodar para levantar la indignación general, supuestos sobre supuestos: el rol del periodismo está bastante tergiversado.