La pobreza en el mundo capitalista
La pobreza en América Latina
La carta que Novak entregó al Papa
Hambre, pobreza y regímenes de acumulación: el caso argentino
Enemigo del juez: entrevista a León Zimerman
Clases privadas
Amartya Sen: premio nobel de economía
Más inflación que buitres
Mientras el Gobierno, la oposición blanda y la oposición dura debaten y votan sobre el preacuerdo con los fondos buitre y sobre el proyecto de ley que lo habilitaría, la inmensa mayoría de la población está atenta e intranquila por otras cuestiones. Según un par de recientes encuestas, la principal preocupación de la sociedad es la inflación, que por primera vez en muchísimos años desplazó del primer lugar al problema de la delincuencia e inseguridad.
Francisco ante la teología de la liberación
En América Latina es conocido ampliamente cómo operó un proceso de represión interna marginando a los teólogos y agentes pastorales; nombrando obispos conservadores y sumisos a la centralidad romana. La mancuerna Wojtyla-Ratzinger minó los ensayos pastorales y las innovaciones latinoamericanas.
El progresismo católico ha mirado con entusiasmo los giros y signos que el papa Bergoglio ha incrustado en su pontificado. En su toma de posesión al externar su célebre frase “quiero una Iglesia pobre y para los pobres”, contribuyó para que inmediatamente los católicos progresistas se identifiquen con el nuevo Papa.
“Principales resultados de pobreza e indigencia 2003-2015”
Recientemente se difundieron ciertas aseveraciones que tienden a sobreestimar el nivel actual de la pobreza en la Argentina. Mauricio Macri, en su primera conferencia de prensa como Presidente electo, sostuvo que hay al menos 13 millones de pobres, lo cual no difiere sustancialmente de los cálculos que realiza la Universidad Católica Argentina (28,7% en 2014, que representaría alrededor de 12,3 millones de personas).