El legado de Néstor Kirchner y la deuda odiosa del siglo XXI
El 25 de septiembre de 2003, trece años atrás, el Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner brindaba ante las Naciones Unidas un discurso histórico, con eje en un modelo de desarrollo que asumiera los compromisos de la deuda pero sin afectar la realización nacional, la dignidad ni la felicidad del pueblo argentino. Aquel discurso, plasmado en hechos apenas después, puso en estado de alerta y movilización a la oligarquía doméstica. A la luz del terrorismo financiero en el Poder Ejecutivo desde el 10 de diciembre de 2015, un necesario repaso a las ideas y los argumentos formulados por el Presidente argentino, así como también a la respuesta que entonces brindó el house organ del atraso, la pobreza y la exclusión (diario La Nación). Es que recordar a Néstor Kirchner y su legado, es tomar conciencia del desafío que tenemos por delante; es tomar conciencia del poder del terrorismo financiero y especulador al frente del Poder Ejecutivo Nacional; es tal vez y por qué no, comenzar a elaborar una estrategia constitucional que impida, a partir de 2019, se repitan maquinaciones de endeudamiento del estilo: una nueva "deuda odiosa" que no debería ser aceptada por el pueblo argentino, porque no sólo que no vio un centavo de ella, sino que se está utilizando para quitarle hasta el último centavo de su bolsillo.
Buena onda y diferencias por el libre comercio
Más de cuarenta mandatarios de América latina y Europa empezaron a desarrollar una amplia agenda. Argentina obtuvo un apoyo unánime de respaldo a las resoluciones de Naciones Unidas sobre Malvinas. Europa critica el proteccionismo.
“Para nuestros países es un triunfo”
El Gobierno sostiene que el texto que firmarán los presidentes mañana es “un éxito” para los países en vías de desarrollo porque fue posible frenar la ofensiva de los ricos. Cristina Kirchner participó en la foto general y luego regresó al país.
Lejos de la visión de las organizaciones ambientalistas, que consideran a la Cumbre Río+20 como un retroceso, en el gobierno argentino evalúan que el resultado final, plasmado en el documento difundido el martes, ha sido “un éxito”. “Si comparamos el documento presentado en un principio por Naciones Unidas con el que salió, para los países en vías de desarrollo es un triunfo”, dijo a Página/12 una de las negociadoras por la Argentina, la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Silvia Révora, ayer a la tarde, en el pabellón del Riocentro, el salón de convenciones donde se desarrolla la cumbre. Allí, minutos antes, se había inaugurado oficialmente la Conferencia sobre Desarrollo Sustentable, con la presencia de un centenar de jefes de Estado (ver aparte). Cristina Kirchner, que llegó a Río de Janeiro a las 9.50 desde México, estuvo presente para la foto con los mandatarios, pero suspendió su discurso, previsto para las 18, y partió a Buenos Aires, para atender el conflicto generado por el paro de camioneros.
Los pueblos del mundo frente a los avances del capitalismo: Rio +20 y más allá
Los gobiernos de todo el mundo se reunirán en Río de Janeiro, Brasil del 20 al 22 de junio de 2012, para supuestamente conmemorar 20 años de la "Cumbre de la Tierra", la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que estableció por primera vez una agenda global para el "desarrollo sostenible". Durante esa cumbre, en 1992, se adoptaron tres convenios internacionales: el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Convenio de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio de Lucha contra la Desertificación. Cada una de ellos prometía poner en marcha un conjunto de acciones destinadas a proteger el planeta y la vida sobre él, y contribuir a que todos los seres humanos gocemos de una vida digna.
Río+20: entre el capitalismo verde y la defensa de los bienes comunes
Como antesala de la próxima Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, Río de Janeiro se prepara para ser sede, entre el 20 y el 22 de junio, de una nueva Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Pero, ¿qué está en juego en Río+20? ¿cuáles son las propuestas oficiales, las presiones corporativas y las demandas desde la sociedad civil? ¿quiénes son los actores principales, los secundarios y los ocultos? ¿quiénes tienen realmente el poder? Es necesario algo de historia para entender cómo se llega a esta nueva Cumbre de la Tierra.
Estocolmo ’72
La fiebre del crecimiento económico de postguerra, expresada en la intensificación de la industrialización y el extractivismo en la segunda mitad del siglo XX, llevaron a las naciones del norte global a experimentar fenómenos de contaminación transfronteriza que por primera vez concibieron como problemáticas necesarias de ser debatidas y enfrentadas, no de manera particular y aislada, sino como cuestiones globales, en el seno de las Naciones Unidas.