"Los sectores dominantes son más homogéneos que el campo popular"
La revista Realidad Económica, un faro del progresismo y el pensamiento heterodoxo, cumple 50 años. Su directora, Marisa Duarte, analiza la situación económica, política y social en la pandemia. "Estamos frente a una verdadera prueba de fuego", advierte. "En la región hay una disputa con una derecha que tiene absolutamente claro dónde ir, mientras en el espectro de la izquierda asistimos a un debate constante entre radicalización y cierta dilución de determinadas banderas", describe.
Realidad Económica: medio siglo difundiendo la ciencia social argentina
A 50 años de la creación de la revista Realidad Económica. "Hemos podido confirmar los valores y objetivos que le dieron origen a la revista así como abrir nuevos espacios de crecimiento", subraya Marisa Duarte, actual directora de la publicación.
Realidad Económica: medio siglo difundiendo la ciencia social argentina
A 50 años de la creación de la revista Realidad Económica. "Hemos podido confirmar los valores y objetivos que le dieron origen a la revista así como abrir nuevos espacios de crecimiento", subraya Marisa Duarte, actual directora de la publicación.
El diálogo entre la comunidad científica y el sector productivo
Con una actividad online, se presentó uno de los artículos publicados en el número 333 de Realidad Económica.
Vicentín: ¿y ahora qué?
Distintos analistas debatieron sobre la situación de la empresa Vicentín en una charla virtual que contó con la participación del IADE.
Aquí están, éstos son
Marisa Duarte * (Especial para sitio IADE-RE) | Se creó el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular. Permitirá acercar programas de empleo, seguridad social, capacitación, acceder a redes de comercialización y líneas de crédito. La inscripción es online y cuenta con geolocalización.
El trabajo y las ¿nuevas? tecnologías
Marisa Duarte * (Especial para sitio IADE-RE) | "El futuro nos vino a buscar y no de la mano de la producción y aplicación de los avances tecnológicos a la producción o de su difusión; sino de la exclusión lisa y llana del mercado de trabajo formal debido al empobrecimiento de la estructura productiva”.
Encontrar la vuelta
Marisa Duarte * y Diego Natale ** (Especial para sitio IADE-RE) | "La gravedad actual nos pone ante la posibilidad de sentar a todos los actores políticos y productivos y avanzar en acuerdos explícitos que garanticen la viabilidad de las medidas estructurales".
¿Quiénes no quieren un pacto social?
Los acuerdos explícitos son necesarios cuando el poder político no coincide con el poder económico, y el primero necesita construir el consenso necesario para desplegar un programa político.
Un Estado para el desarrollo productivo
En la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se realizó el seminario “Políticas Públicas para un Estado democrático y popular”. La iniciativa contó con la participacion de distintos dirigentes sindicales y la exposición de Marisa Duarte, presidenta del IADE.