Washington y su presencia siempre amenazante
El cambio de administración de gobierno en Estados Unidos no ha impedido que este país trate de influir, para que sus intereses sean los favorecidos en cuanta elección se presente en el mundo. Es el sino permanente de aquel que busca mantener un poder hegemónico que tiende a la baja y que en el caso de Ecuador implica apoyar a Guillermo Lasso, multimillonario y candidato de la derecha ecuatoriana. Soberanía o dependencia son partes de esta baraja política.
Cinco desafíos de los sistemas de pensiones en América Latina
Quisiera agradecer al Grupo de Trabajo CLACSO Salud Internacional y Soberanía Sanitaria la posibilidad de estar aquí en esta mesa, acompañado por notables figuras del pensamiento social latinoamericano.
La rentabilidad de la banca en América Latina: ¿quién se lleva la lana?
En nuestro primer informe de la investigación que CELAG está realizando sobre la banca en 10 países de América Latina1 nos concentramos en la rentabilidad del sistema bancario y destacamos la disociación entre la elevada rentabilidad bancaria durante 2019 y los magros resultados de las economías de la región. En este segundo informe seguimos apuntando a la rentabilidad, pero diferenciando entre los diferentes orígenes, tipos y orientaciones de las instituciones financieras.
La integración regional es indispensable
El encuentro entre los presidentes de Argentina y Brasil se produjo a casi un año de la asunción de Alberto Fernández. A nadie se le escapa que Jair Bolsonaro apostó por la reelección de Mauricio Macri y que no vio con simpatía la visita de Fernández a Lula da Silva mientras estaba preso. Argentina y Brasil hoy representan las visiones contrapuestas de una América Latina en disputa entre dos grandes corrientes políticas.
Contrapuntos
La acción callejera se impone como respuesta al cóctel de desigualdad, corrupción y racismo en la región
Bolivia, la victoria de las convicciones
El pueblo boliviano se decidió claramente a favor del MAS, buscando la victoria de una propuesta política antagónica al modelo neoliberal.
Bolivia y la memoria popular
El contundente triunfo de Luis Arce, que según números extraoficiales pero ya reconocidos, supera el 50% de los votos, es la clara demostración de que el plan de la derecha en Bolivia, apoyada con entusiasmo por importantes centros del poder internacional, era solo eso. Un plan.
Bolivia. La hora de la definición: venceremos
La historia y el pueblo boliviano saben que Mesa representa el fracaso de todos los esquemas de la derecha; saben que la propuesta de Mesa no será exitosa en las actuales condiciones de crisis estructural; saben que Mesa fallará porque es un ser inferior al reto que plantea en este momento la historia, entonces la pregunta urgente es ¿por qué la derecha y la embajada apuestan por Mesa? ¿por qué todas las empresas encuestadoras (sobornadas por la embajada) poco a poco nos han llevado a este imaginario del empate entre Lucho y Mesa? ¿por qué nos quieren llevar a una segunda vuelta?
El pensamiento latinoamericano frente a las crisis civilizatorias
¿Hasta qué punto participa el pensamiento latinoamericano del diálogo global sobre la crisis civilizatoria? En la actualidad, esa participación parece ser limitada.
With Cuba & Venezuela in my mind
Cómo decía Heráclito hace 25 siglos, vayan divididos y serán vencidos juntos.