La inflación registró en junio una variación de 1,6%
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 1,6% en junio de 2025, y acumuló en el año una variación de 15,1%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 39,4%.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonicación en la remuneración de encargados de edificio.
¿Realmente bajó la pobreza en 2024 o estamos midiendo mal la inflación?
13 preguntas y respuestas para entender, paso a paso, cómo se calcula el IPC y qué tan cierta es la idea de que “la pobreza bajó mayormente porque usamos una canasta vieja“.
La pobreza alcanzó el 38,1% en el segundo semestre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos de pobreza e indigencia, según las mediciones oficiales
IPC: ¿Por qué los argentinos perciben una inflación mayor a la que marca el Indec?
Por más que se esté desacelerando el ritmo mensual al que suben los precios, muchos consumidores locales aún se quejan de los incrementos
La inflación de mayo fue de 4,2%
Se trata de la quinta caída consecutiva luego del pico de diciembre. La variación interanual se ubica en el 276,4%.
12,3 millones de personas en situación de pobreza
Informe correspondiente al segundo semestre de 2023. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos
11,5 millones de personas en situación de pobreza
Informe correspondiente al segundo semestre 2022. Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos
Invisible a los datos
El Presidente Mauricio Macri en su discurso de apertura de sesiones legislativas del Congreso de la Nación vertió datos sobre la economía argentina que poco se condicen con las cifras de fuentes oficiales.
Precios: números mágicos e importación de alimentos
Hacia fines del año pasado le preguntaron al jefe del Banco Central cuándo creía que la inflación iba a dar “cero coma algo”, y respondió: “En junio o julio”.
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
En nuestra nota del 17 de enero del corriente "Prat Gay y la vuelta al premeditado ciclo del fracaso económico recurrente y progresivo" (ver bibliografía), invitábamos al siguiente razonamiento: "Supongamos por un momento que al neoliberalismo le asiste la razón: sus ejecutores -los desfalcadores de la República Argentina- vienen a salvarnos de la desastrosa herencia kirchnerista.