Peculiaridades del imperialismo estadounidense en América latina
Entender el imperialismo como un fenómeno general pierde de vista su 'modus operandi' en cualquier contexto específico y significativo.
El nuevo imperialismo de las élites económicas
Hace unos años, y de forma paralela a la crisis que sufrieron los planteamientos más tradicionales de la izquierda clásica tras la desaparición del llamado bloque soviético, el término imperialismo cayó en desuso hasta su casi desaparición del lenguaje político y quedó relegado a los libros de historia. No era moderno hablar de imperialismo, como casi tampoco lo era declararse de izquierdas y si, a lo sumo, progresista. Sin embargo, el mundo sigue dando vueltas y el afianzamiento del neoliberalismo y de sus consecuencias más duras, traducidas en el dominio de los mercados y de las élites económicas sobre la vida de los estados y pueblos, vuelve a poner sobre la mesa este término.
La estrategia neocolonial del imperio
El posimperialismo: una aproximación
Desarrollo del imperialismo a partir de la segunda guerra mundial
Detengamos la ofensiva de recolonización conservadora
Declaración del XII Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad “Venezuela en la Encrucijada: Nuevos Tiempos, Nuevos.”
Ojo que avanza Estados Unidos
Ni Mauricio Macri ni Susana Malcorra lo negaron. El Presidente dijo que avanzar en un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos “es un proceso que va a tardar, que va a ir más lento”. La canciller explicó que la Argentina no puede llegar sola a un acuerdo de ese tipo, sino como parte del Mercosur, pero agregó que “el bloque como tal podría avanzar, y son cosas que se están conversando”.
Queda claro que la intención del nuevo gobierno es retomar la orientación política que fue abandonada en la recordada Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Mar del Plata a fines del 2005, cuando Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez desactivaron el proyecto de creación del Área de Libre Comercio Americana (ALCA).
Obama el encantador y el imperialismo norteamericano
La noticia de la semana en América Latina ha sido el periplo de Barak Obama por Cuba y Argentina.
La crisis de Siria bien contada en 10 minutos y 15 mapas
¿Qué ocurre exactamente en Siria? ¿De qué huyen más de cuatro millones de refugiados?
Atentados en París: la misma matriz conceptual que agrede a Siria e Irak
Los múltiples atentados terroristas en Paris del viernes 13 de noviembre dejando una reguera de muertos y heridos, provienen de la misma matriz conceptual y operativa que gestó la industria terrorista para desestabilizar a Siria e Irak bajo la fachada del islamismo fundamentalista. Su fondo ideológico forma parte del proyecto de formar el gran medio oriente.