China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

El informe semanal del Rosgan sobre el mercado de hacienda volvió a poner la lupa en la exportación de carne bovina, un negocio que en julio mostró buenos números en comparación con el año pasado, pero que a partir de agosto deberá acomodarse a un escenario internacional cargado de incertidumbre.

Precios internacionales, alimentos e inflación

Desde hace algunos años, el incremento en los niveles de precios de diversos bienes y servicios comienza a ser visualizado como un problema económico que despierta cierta preocupación social. Frente a este panorama, diversos especialistas argumentan que la inflación es desatada por un incremento desmedido de la demanda agregada generado por la política fiscal, monetaria, de seguridad social y salarial del gobierno.

El presente informe muestra que el incremento de los precios, impulsado por la inflación de precios de los Alimentos y Bebidas, se origina en el auge exportador de materias primas que vive el sector agrícola a partir del fuerte incremento de los precios internacionales de los principales productos de exportación. De esta manera, la contención del gasto, la emisión monetaria, la cobertura de la seguridad social y del alza de los salarios no atacaría el corazón del proceso inflacionario, y sólo serviría para generar una parálisis de la actividad económica ligada al mercado interno y una fenomenal concentración de los ingresos en una minoría social ligada al negocio agro-exportador.