La crisis en Wall Street y el derrumbe hipotecario
El martes las bajas regresaban a la bolsa de EEUU. En este caso el detonante no fueron los lejanos mercados orientales, sino los principales bancos y casas de bolsa de Wall Street. Entre los que más caían se encontraban Bear Stearns, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Goldman Sachs, Citigroup y J.P. Morgan. Quedó demostrado que el epicentro de la crisis no es China (ni tampoco Japón), sino Estados Unidos. Las razones de este brusco derrumbe obedecen a la creciente exposición que han tenido en préstamos garantizados por hipotecas o en empresas dedicadas al otorgamiento de préstamos hipotecarios de baja calificación y altas tasas de interés.
Autor: Nicolás Roveri
Artículos relacionados:
.La desaparición de la clase media en EEUU / Paul Krugman
.En pobreza extrema, cerca de 16 millones de estadounidenses
.Más hambre y desamparo en EEUU
Proyecto para un Nuevo Siglo Americano y la ideologización de la diplomacia estadounidense
La remilitarización de la diplomacia norteamericana hunde sus raíces en circunstancias previas al 11 de septiembre, de hecho, las grandes bazas estratégicas para la post Guerra Fría fueron definidas durante la administración de Bush padre por los mismos hombres que han diseñado la política exterior y de defensa del actual gobierno. Durante los 90, los halcones se refugian en el mundo académico, donde continúan elaborando su gran plan para la América del siglo XXI.
Autor: [color=336600]María Paulina Correa Burrows[/color]
Artículos relacionados:
.Entrevista a Gore Vidal
.Rajar, lo único valiente que nos queda / Michae
Abstenerse de la codicia y del dogma: La política contra el SIDA que debemos exigir para 2007
Una generación entera ha crecido con la pandemia del SIDA y ahora tenemos un importante (aunque todavía no suficiente) conocimiento de cómo combatir la enfermedad. Pero mientras el conocimiento colectivo ha ido creciendo gradualmente, la política de Estados Unidos contra el SIDA permanece anclada en una visión económica y social de extrema derecha que está reduciendo el progreso y costando vidas.
Autor: Yifat Susskind*
TIRANNT
El código utilizado por los planificadores militares estadounidenses de “Theater Iran Near Term” [Escenario iraní a corto plazo], TIRANNT (en sus siglas en inglés), ha llegado a identificar varios miles de objetivos en el interior de Irán como parte de una Blitzkrieg (* en alemán literal “guerra relámpago”, nombre popular dado a una doctrina militar de ataque) de “Conmoción y Pavor” que en estos momentos se encuentra en la fase final de planificación. Según el Arab Times de Kuwait, en aplicación del plan TIRANNT, podría producirse un ataque contra Irán en cualquier momento entre finales de febrero y finales de abril. Sin embargo, esta valoración no tiene en cuenta el caos en que se hallan inmersas las tropas de tierra en Iraq.
Autor: Michael Chossudovsky
Artículos relacionados:
.Un depredador herido es todavía más peligroso / Noam Chomsky
Rumsfeld, un artista maquiavélico en el poder
Hábil maniobrador, Donald Rumsfeld, se opuso en el seno del Partido Republicano al realismo de Henry Kissinger. Lejos de ser belicista por ideología, este discípulo de Maquiavelo se hizo «halcón» para que los norteamericanos soñaran con la grandeza tras la humillación de Vietnam.
Autor: Paul Labarique
Fuente: Voltairenet.org
Artículos relacionados:
.EE.UU.: demócratas dominan el Senado
.Renuncia Donald Rumsfeld
.Elecciones en EU el show moral
Nuevo video oficial. El avión mágico del Pentágono: segunda parte.
A pedido de la asociación neoconservadora Judicial Watch, el Departamento de Defensa de Estados Unidos hizo público el video completo del atentado ocurrido en el Pentágono el 11 de septiembre de 2001. La prensa neoconservadora se felicita por la difusión de estas imágenes que deberían contradecir definitivamente nuestros análisis. En realidad, el video en cuestión no contiene nada nuevo en relación con las imágenes ya conocidas desde el año 2002 y sigue siendo absolutamente imposible observar en ese material nada que se parezca a un Boeing 757-200. La secuencia confirma, por el contrario, el análisis del comandante Pierre-Henri Bunel que Thierry Meyssan publicó en su libro Le Pentagate, análisis que aquí publicamos.
por Pierre-Henri Bunel
Fuente: Voltairenet
El FMI debería apretarle las clavijas a EE.UU
Washington es responsable de los desequilibrios comerciales globales y de las políticas que puedan corregirlos. El cumplimiento del FMI de su nueva misión de vigilar tales desvíos pondrá a prueba su legitimidad deteriorada.
Joseph Stiglitz PREMIO NOBEL DE ECONOMIA, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA
Fuente: Clarín
El mundo después del 11S
Cuando se cumplen cinco años de la terrible tragedia del World Trade Center, Amy Davidson mantiene un elocuente debate con tres importantes periodistas norteamericanos, Seymour M. Hersh, Jon Lee Anderson y George Packer, sobre las consecuencias políticas, sociales y globales de aquel acto que nos ha afectado a todos, (Madrid 11M, Londres 7J), y cuyas mechas encendidas aún están provocando conflictos y permanecen suspendidas en el aire amenazando descender en cualquier momento.
Autor:Amy Davidson
Fuente:Rebelión
Artículos relacionados:
.Las Torres Gemelas: su caída
.11-S, cinco años después: el fracaso de Bush
El negocio de la guerra
El año de los 24 mil millones de beneficio
Los dirigentes de Wall Street han establecido una serie de comisiones, -entre ellas la Comisión de Regulación de Mercados de Capital (la "Comisión Paulson") o la Comisión de la Cámara de Comercio para la Regulación de los Mercados de Capitales americanos- para vender de puerta en puerta una historia imaginaria al público y a los políticos. Ésta es su fantasía: La competitividad americana en los servicios financieros está ahora en la cuerda floja. Regulaciones, litigios y juicios están llevando a las empresas a plantear sus OPAs (ofertas públicas de adquisición) en los mercados extranjeros. Si algo no se hace pronto, la situación económica americana estará en riesgo. En el mundo real, las cosas parecen bastante diferentes.
Autor: Ralph Nader*
Artículos relacionados:
.Enron como síntoma: la gobernanza empresarial en una economía metastizada
