Leandro Zdero: un zorro radical frente al peronismo chaqueño

Un macabro femicidio vinculado con los líderes de un movimiento social cercano al oficialismo enturbió las PASO realizadas en junio. El triunfo fue radical luego de más de una década de primacía peronista. Leandro Zdero es el rutilante candidato de un radicalismo que quiere sumar una nueva provincia a su esquema de poder nacional. ¿Se recuperará Capitanich este domingo o gobernará la UCR en la provincia que supo llamarse “Presidente Perón”?

Escenas de conflicto y represión

El 6 de marzo de 1984, Ian Mc Gregor, presidente del National Coal Board (NCB), el organismo estatal británico que controla la industria del carbón, anunció el cierre de 20 de los 174 pozos carboníferos y la consecuente supresión de 20.000 puestos de trabajo, con el argumento de que los costos de producción superaban el precio de venta. También anticipó la flexibilización de las condiciones laborales y la relocalización de miles de trabajadores. Los mineros de Cortonwood, un yacimiento situado en la localidad de Brampton, en el condado de Yorkshire, al norte de Inglaterra, se declararon en huelga, seguidos rápidamente por trabajadores de otras regiones –Durham, Northumberland, Kent, Escocia y Gales del Sur– hasta alcanzar a 143.000 de los 196.000 mineros nucleados en el sindicato nacional.

Porqué votan como votan… los que votan

Carlos A Villalba (Especial para sitio IADE-RE) | El domingo 13 de agosto hubo buen tiempo en prácticamente todo el territorio argentino; sin embargo, los solcitos de esos 3.694 kilómetros de extensión continental de Norte a Sur no invitaron a votar, las ganas de quedarse un rato más en la cama, comer un asadito, un sándwich, alguna empanada, o de no hacer nada… fueron más fuertes. Fue la expresión de un tiempo en que las decepciones convirtieron a las urnas en cajas vacías, en el que las boletas partidarias no constituyen la herramienta de la esperanza de transformar la realidad en beneficio de las mayorías.

Modelos enfrentados

El voto de los argentinos y las argentinas dirimirá en octubre con qué modelo de país intentaremos, nuevamente, reconstruir la Argentina: el modelo neoliberal periférico [1] o el modelo nacional, popular y democrático. Decimos “intentaremos reconstruir” y no “reconstruiremos” porque el período que comenzó el 10 de diciembre de 2019 demostró sin dejar lugar a dudas que no alcanza con ganar las elecciones; es necesario establecer mecanismos de participación popular que garanticen el cumplimiento de lo votado.

¿Qué se escucha?

Algo estaba escrito hace meses: que iba a haber escenario de tercios. Pero nadie imaginaba que en esos tercios Milei podía ser el de más votos. Por eso huele tan a triunfo su ventaja pírrica. Parecía un tercero en discordia, un extremista que los de Juntos por el Cambio le podían pisar el discurso y los kirchneristas le podían copiar las formas. Todos lo veían útil para sacarle cosas y él les sacó cosas a todos. “Vino a zamarrear el árbol”, dijo Moreno, condescendiente como con un hijo adolescente, y aclarando que sus ideas económicas se explican porque el muchacho está en la edad del pavo. ¿Y ahora? La elección dejó el triunfalismo violeta y el dólar PASO. Ni Massa ni Bullrich están “fuera de carrera”, pero no están iluminados por el fuego.

Ignacio Torres: el joven que quiere gerenciar Chubut

Cae la tarde en Puerto Madryn y está por comenzar en uno de los paradores costeros el acto de Juntos por el Cambio (JxC), publicitado por la presencia estelar de Patricia Bullrich. Es 2021, mediados de octubre, falta poco para el calorcito veraniego en la Península Valdés de las ballenas. Estamos en contexto electoral: ocurrieron las PASO, vienen las Generales, se vota representantes chubutenses al congreso nacional.

La sorprendente victoria de Ciudad Futura en Rosario

Anoche las elecciones primarias en Santa Fe arrojaron un triunfo rotundo para la oposición de centro derecha, pero un pequeño dato disonante en la ciudad de Rosario puede ser leído como el inicio de algo que promete. La victoria de Juan Monteverde en las PASO del peronismo anuncia una disputa interesantísima por la intendencia de la tercera ciudad del país, entre el candidato del partido Ciudad Futura y el actual alcalde radical Pablo Javkin. Apuntes desde el comando electoral donde se festejó la posibilidad de un acontecimiento generacional, que deberá confirmarse el próximo 10 de septiembre.