Tenemos que pararnos en nuestro terreno, el mejor terreno para alcanzar las estrellas
Casi todos los niños y niñas del planeta (más del 80%) vieron interrumpida su educación por la pandemia, según la agencia de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Aunque este dato es sorprendente, lo cierto es que fue necesario cerrar las escuelas cuando el virus infeccioso COVID-19 se extendía por toda la sociedad.
“Necesitamos formar técnicos para industrias que requieren automatización, biotecnología y ciencia de datos”
El científico Diego Golombek dirige el Instituto Nacional de Educación Tecnológica del que dependen las casi 1.700 escuelas secundarias técnicas que hay en el país. En esta entrevista, contestó preguntas de estudiantes, docentes y especialistas interesados en conocer cómo se piensa a futuro la educación técnica. Para el biólogo y ahora funcionario es indispensable que haya más relación entre las escuelas y el mundo industrial y productivo que las rodea.
Sistema de "élites múltiples": ¿Qué determina el voto en Latinoamérica?
Diversos países de América Latina han celebrado comicios recientemente, en un proceso que se extenderá hasta fines de año. Las fracturas económicas y educativas son elementos que explican cómo votan los electores. Clara Martínez Toledano, profesora del Imperial College London, es codirectora de 'Clivages politiques et inégalités sociales' ('Fracturas políticas y desigualdades sociales'). Un vasto y ambicioso estudio que analiza los resultados de las elecciones en 50 países, entre 1948 y 2020.
La educación en Uruguay y Ecuador: una exploración por las leyes marco de sus sistemas educativos
Queríamos tanto a la escuela
No recuerdo que haya habido tanto debate social sobre la escuela desde que se hizo la reforma de los noventa. Antes se había producido el debate "laica o libre". Después, cuando volvió la democracia, fue el Congreso Pedagógico. Claro, aquellos debates tenían dimensiones ideológicas precisas; hoy, la cuestión es más bien chata: ¡Abran las escuelas!
Trabajadores jóvenes y adultos: educados pero desiguales. Argentina, 2004-2017
La construcción contrahegemónica en el campo intelectual de la Economía en la Argentina. Entrevista a Abraham Leonardo Gak
Crónica con engrudo y cal en las manos
En 1958, en pleno comienzo de Arturo Frondizi, con el mundo en Guerra Fría y América latina con aires de Sierra Maestra, se libró una batalla legendaria por el régimen para las universidades. Pero había más historias entrecruzadas. Las cuenta un protagonista, Edgardo Logiúdice, que pinta la época y le añade la perspectiva actual.
Una conquista federal
Desde Jujuy a Tierra del Fuego, pasando por las regiones de Cuyo y la Mesopotamia, el sistema universitario argentino fue expandiéndose por todo el territorio nacional a través de instituciones que revalorizan las particularidades locales y las oportunidades regionales, al tiempo que se articulan con los desafíos comunes en el contexto nacional.
Abril de 1882: cuando los argentinos debatieron apasionadamente sobre la educación
El Congreso Pedagógico Internacional convocado por el gobierno roquista, además de poner al país a la vanguardia de ese tipo de encuentros, tuvo gran impacto en el público gracias a una amplia cobertura en los periódicos