Dura advertencia del staff del FMI por el gran aumento de la deuda
Ya se proyecta que representará el 81% del PBI y los técnicos advierten que hay "grandes riesgos" de que no sea sostenible. Cuáles son los puntos críticos
Se redujo la fuga de dólares, pero en lo que va del año alcanzó un récord de u$s24.795 M
En septiembre la cuenta corriente del mercado fue positiva por primera vez desde enero de 2016.
FMI: La “tablanda” del dólar un fracaso inminente
Tal película, que muchos podrán decir: ya la vi, pasa algo similar con el FMI, parece el retorno del Rey (o la Reina). El famoso artículo IV hace de las suyas en la región, brevemente queremos comentar como llegamos acá y si esto va a funcionar.
Los que ganan con la devaluación
Cargill, Tenaris, Molinos, Aluar, Cofco, Vicentín, Pan American Energy, Accenture, Aceitera General Deheza, Barrick Gold, Frigorífico Gorina, Oleaginosa Moreno, Roemmers, JBS, Bunge y Globant son algunos ejemplos relevantes de una larguísima lista de empresas exportadores que se beneficiarán con el aumento al doble que registra el dólar en lo que va del año.
La insustentabilidad del programa económico
Los convulsionados acontecimientos recientes en el mercado de cambios no hacen otra cosa que confirmar la escasa sustentabilidad del programa económico, cuya gravedad es de tal magnitud que preanuncia una crisis de proporciones significativas.
El bosque que no tapa al árbol
El aborto no distrae. Integra, complementa y robustece una única lucha
El dólar, un enfermo terminal
El dólar estadounidense, que debe su supremacía entre otras circunstancias al ya superado acuerdo de Bretton Woods de julio de 1944 que dio origen al sistema monetario y financiero internacional y a sus instituciones como el Fondo Monetario y el Banco Mundial, pierde fuelle como moneda de reserva del mundo.
Más ajuste significa la defunción del mercado interno y las Pymes
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) afirma que las medidas dispuestas por el Gobierno ante la escalada del dólar están dirigidas a emitir señales hacia “los mercados” en detrimento de la actividad productiva y del mercado interno.
Quemar las naves
El margen de maniobra en materia de política monetaria se le acota al gobierno con el paso de los días
Deuda externa: el crimen distributivo perfecto
Pocas políticas redistributivas contra las mayorías son más eficaces que el endeudamiento externo