Capitales en fuga en América Latina
La fuga de capitales de residentes conforma una nueva forma de dependencia externa para las economías latinoamericanas. En estos países, la fuga de divisas representa un fenómeno estructural que obstaculiza su desarrollo económico y profundiza su subordinación política y económica, aunque su naturaleza varía ante los cambios que se producen en los regímenes de acumulación.
El sur también existe
“Cuando caiga Internet viviremos en pánico”
Dan Dennett (Boston, 1942) es un hombre pausado. Con barba blanca, aspecto de catedrático entrañable y movimientos tranquilos, nadie esperaba cuando subía los escalones hacia el escenario del TED que el muy respetado filósofo norteamericano estuviera a punto de soltar una andanada que resuena aún por los pasillos del teatro construido por el arquitecto David Rockwell: “Internet se vendrá abajo y cuando lo haga viviremos oleadas de pánico mundial. Nuestra única posibilidad es sobrevivir a las primeras 48 horas. Para eso hemos de construir –si se me permite la analogía– un bote salvavidas”.
América Lachina
China avanza, discretamente, en América Latina. Ya no solamente como succionadora de recursos naturales, sino como líder en inversiones y créditos. La región, además, se transforma en un mercado creciente para las baratas manufacturas chinas. Ilusiones y riesgos de una nueva dependencia.
