El trabajo, el bienestar y la perspectiva de la desaparición de los empleos
Las investigaciones demuestran que el trabajo no solo da forma a la vida material, sino también a la identidad y la comunidad. Si la IA elimina el trabajo tal y como lo conocemos, también podría eliminar los cimientos de la política de masas.
¿Mi jefe es un algoritmo?
En la Argentina de Milei hay una fuerza de trabajo cada vez más acostumbrada a ganar dinero según un rendimiento individualizado. Para los repartidores de Rappi y PedidosYa, el propio tiempo de vida es tiempo para hacer plata y el trabajo está cada vez más escindido de los derechos formales, la sindicalización y el Estado. La evaluación del trabajo y la figura personal de un “superior” se despersonifican en la gestión algorítmica que, para ellos, se traduce en una vivencia de autonomía. Los autores de este texto analizan el trabajo plataformizado y se hacen una pregunta: ¿puede un algoritmo comportarse como jefe?
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo y lo perpetúa muy por debajo de la línea de indigencia
El actual Salario Mínimo quedó en 254.231 pesos.
¿Ingreso básico o trabajo universal?
No parece haber duda alguna a lo largo del mundo que la pandemia que estamos soportando deja a su paso centenares de miles de muertes; sistemas de salud que crujen; junto con miles de millones de personas cuya calidad de vida se deteriora porque cambian demasiadas cosas de su contexto económico y social.
Capitalismo Cognitivo. Releer la economía del conocimiento desde el antagonismo capital-trabajo
Este trabajo se articulará en dos partes:
En la primera nos proponemos presentar los fundamentos teóricos y la especificidad del programa de investigación en torno a la tesis del capitalismo cognitivo respecto de otras interpretaciones del nuevo capitalismo que hacen referencia, por ejemplo, al concepto de economía fundada sobre el conocimiento o al concepto de revolución informática.