¿Por qué no ponerles nombres de empresas petrolíferas a los huracanes?

Mientras los bravos neoyorquinos inician la tarea de poner a secar la ciudad, he aquí lo que se me ocurrió la noche pasada contemplando a distancia esas horripilantes imágenes. Evidentemente, no se trata de algo crucial, pero a largo plazo podría marcar la diferencia. ¿Por qué no dejamos de ponerles nombres de personas a los huracanes y los denominamos como las compañías petrolíferas?

Ofensiva del capital internacional sobre las tierras

El mundo se enfrenta a importantes desafíos para garantizar las condiciones de vida del planeta, cuyo futuro está marcado por la intensidad y velocidad de la evolución del proceso de calentamiento global. Según la comunidad científica internacional, los riesgos para la seguridad alimentaria subyacentes al proceso de cambios climáticos son muy fuertes. En este caso, biodiversidad, tierra y agua asumen significados cada vez más estratégicos para el futuro de la humanidad.

Los países de América Latina beneficiados por la naturaleza con la abundancia de esos recursos (además de la riqueza mineral) tienen el deber de protegerlos en beneficio de sus generaciones presentes y futuras y, por supuesto, para acciones solidarias, vía comercio, o no, con el resto del mundo.