La mundialización del capital en perspectiva
El triunfo del Brexit, la retirada de EEUU del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) y la revisión del NAFTA abren el interrogante sobre si no asistimos a un cambio estructural de la economía mundial, revirtiendo la globalización.
Gran eclipse sobre el TLCAN
La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte comienza hoy (miércoles 16 de agosto). Las condiciones han cambiado mucho desde los primeros intercambios que habrían de dar forma al TLCAN. Por aquellos tiempos los negociadores de los tres gobiernos, convencidos de las extraordinarias bondades del libre comercio, repetían sin cesar que el nuevo acuerdo comercial sería un rotundo éxito.
Hacia dónde se dirige el comercio internacional
La siguiente propuesta económica constituye un aporte de la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA) a la mejora de la situación comercial externa de la Argentina.
América Latina: Deuda y libre comercio como instrumentos de subordinación
La unión del recurso al endeudamiento y la adopción del libre comercio constituyó el factor fundamental de la nueva subordinación de Latinoamérica a partir del siglo XIX.
El WEF de Buenos Aires y la “nueva” narrativa latinoamericana
“La narrativa de América Latina es que somos una región riquísima pero todo se lo llevaron. Hay un pueblo bueno y unos malos que son la casta, y por lo tanto demosle todo el poder al líder del pueblo. Tenemos que lograr una narrativa que no sea descamisados contra ricos”.
¿Qué es el orden mundial liberal?
Se habla de la crisis del orden liberal. Pero si sus líderes quieren salvarlo, convendría que definieran en que consiste.
Desde Brexit hacia Trumpilandia
Theresa May opta por un Brexit duro, pero no tiene mandato electoral para ello. Su política es demasiado peligrosa.
"Lo de Trump está lleno de contradicciones"
Roberto Caballero: Ya está en línea Carlos Heller. Carlos, ¿cómo te va? Muy buen día.
Carlos Heller: ¿Qué tal Roberto? Buen día.
R.C.: Bien, acá leyendo novedades de la asunción de Trump, esta renegociación del NAFTA de Trump con México, Canadá, la verdad, que qué mundo al que vamos, ¿no?
Macri, Temer y Peña Nieto, huérfanos de Clinton
Macri, Temer, Peña Nieto hacen que Argentina, Brasil y México paguen el alto precio de las opciones equivocadas que ellos han hecho, de subordinar las economías de sus países a la de los EE.UU., de obedecer a lo que Washington planteaba hasta aquí –el camino del libre comercio y de la apertura de los mercados nacionales a la globalización–.
CETA y la crisis del comercio mundial
La UE y Canadá han firmado finalmente el acuerdo de libre comercio CETA que estuvo a punto de descarrilar la semana pasada por las objeciones de los belgas francófonos, poniendo de relieve las dificultades para alcanzar nuevos acuerdos comerciales globales.