Entrevista a Jean Ziegler: “El precio de los alimentos no puede ser fijado por la Bolsa” / Vicente Romero*

El experto internacional, actual Relator Especial sobre la Alimentación de la ONU, habla de la decepción que le provocó el resultado de la cumbre de la FAO, que se realizó en Roma. Asegura que los Estados Unidos y sus aliados sabotearon la resolución para que no se mencionaran los biocarburantes, la especulación bursátil y las políticas del FMI. Para Ziegler la mano invisible del mercado no resolverá por sí sola el espantoso problema del hambre. Dice que esa es también la teoría de las grandes sociedades multinacionales que controlan el comercio alimentario mundial.”

Artículos relacionados:

.La crisis global: alimento, agua y combustible, tres necesidades vitales en peligro / Michel Chossudovsky*
.FAO: Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial / Jacques Diouf*
.¿Es posible el capitalismo sostenible? / James O’Connor*

La educación después de Auschwitz

La exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera de todas en la educación. Hasta tal punto precede a cualquier otra que no creo deber ni poder fundamentada. No acierto a entender que se le haya dedicado tan poca atención hasta hoy. Fundamentarla tendría algo de monstruoso ante la monstruosidad de lo sucedido. Pero el que se haya tomado tan escasa conciencia de esa exigencia, así como de los interrogantes que plantea, muestra que lo monstruoso no ha penetrado lo bastante en los hombres, síntoma de que la posibilidad de repetición persiste en lo que atañe al estado de conciencia e inconsciencia de estos. Cualquier debate sobre ideales de educación es vano e indiferente en comparación con este: que Auschwitz no se repita. Fue la barbarie, contra la que se dirige toda educación. Se habla de inminente recaída en la barbarie. Pero ella no amenaza meramente: Auschwitz lo fue, la barbarie persiste mientras perduren en lo esencial las condiciones que hicieron madurar esa recaída.

Artículos relacionados:

.La respuesta del derecho frente a los crímenes contra la humanidad: el caso argentino / Martín Lozada*
.La figura de genocidio y el caso argentino. La posibilidad de adecuar jurídicamente una figura penal a una realidad política / Eduardo Rezses*
.De las teorías de soberanía al racismo de Estado: la inscripción del racismo biológico en la mecánica del Estado moderno / Nicolás Rey*
.Argentina: una larga tradición de prácticas genocidas normalizadas / Inés Izaguirre*

De las teorías de soberanía al racismo de Estado: la inscripción del racismo biológico en la mecánica del Estado moderno

Este trabajo apunta a indagar acerca de la relación existente entre el esquema de poder moderno y el fenómeno del genocidio y destacar el rol que juegan las prácticas sociales genocidas para dicho esquema. Del mismo modo, se buscará profundizar acerca de las condiciones de posibilidad de la emergencia del genocidio, en tanto fenómeno moderno. Para ello, se hará un breve recorrido, partiendo de las dificultades existentes en lo que se entiende por genocidio, pasando por la descripción del esquema de poder moderno y por último recurriendo a la noción de racismo de Estado, para dar cuenta de esa intrincada relación entre genocidio y modernidad.

El neoliberalismo como destrucción creativa / David Harvey*

El neoliberalismo se ha convertido en un discurso hegemónico con efectos omnipresentes en las maneras de pensar y las prácticas político-económicas hasta el punto de que ahora forma parte del sentido común con el que interpretamos, vivimos, y comprendemos el mundo. ¿Cómo logró el neoliberalismo una condición tan augusta, y qué representa? En este artículo, el autor afirma que el neoliberalismo es sobre todo un proyecto para restaurar la dominación de clase de sectores que vieron sus fortunas amenazadas por el ascenso de los esfuerzos socialdemócratas en las secuelas de la Segunda Guerra Mundial. Harvey presenta un diagnostico vital para entender el neoliberalismo.

Artículos relacionados:

.Las contradicciones y antagonismos del capitalismo mundializado y sus amenazas a la humanidad / François Chesnais
.Los nuevos rostros del imperialismo / David Harvey
.El imperialismo en la era neoliberal: respiro y crisis de la Argentina / Gérard Duménil - Dominique Lévy

Por una memoria viva de Mayo del 68

En su 40º aniversario, Mayo del 68 no pasa desapercibido. Por el contrario, la disputa de interpretaciones sobre su sentido está resultando feroz. Nada que ver, por ejemplo, con lo ocurrido en 1998. ¿Por qué? ¿Debido a las famosas declaraciones de Sarkozy, en las que Mayo se convertía en el chivo expiatorio de la fragilización contemporánea de las relaciones sociales? ¿Al renacer de una conflictividad social que busca su propia memoria? En todo caso, está claro que Mayo del 68 tiene mucho que decir sobre nuestro presente. O bien que nuestro presente gusta de contarse a sí mismo a través de la referencia a Mayo.

Artículos relacionados:

.Mayo del 68, la memoria y el olvido / Kristin Ross*
.El último acto / José Pablo Feinmann*
.Mayo ´68: La playa bajo los adoquines / Juan Carlos Fernández Naviero*

El último acto

Dos años antes de Mayo del ‘68, la nueva estrella del pensamiento francés, Michel Foucault, había proclamado la muerte del hombre. De pronto, las calles de París se llenan de estudiantes ruidosos, impulsados por una furia que asombró a todos, sobre todo a De Gaulle, imaginativos al extremo, capaces de crear consignas de alto valor literario y filosófico, exquisitas: “Debajo de los adoquines está la playa”, “Seamos realistas, pidamos lo imposible” o “La imaginación al poder”.

Artículos relacionados:

.Mayo del 68, la memoria y el olvido / Kristin Ross*
.Por una memoria viva de Mayo del 68 / Amador Fernández Savater y David Cortés*
.Mayo ´68: La playa bajo los adoquines / Juan Carlos Fernández Naviero*

Mayo del 68, la memoria y el olvido / Kristin Ross*

Con motivo del 40º aniversario del Mayo ’68, reproducimos a continuación un extracto del libro "Mayo del 68 y sus vidas posteriores. Ensayo contra la despolitización de la memoria" de Kristin Ross. Dice la autora: “El objetivo de esta obra no es aportar un ladrillo suplementario al inmenso edificio de las representaciones de mayo del ‘68. [...] Su objetivo es demostrar cómo el evento en sí mismo ha sido sobrepasado por sus representaciones sucesivas y cómo su estatuto de acontecimiento ha resistido los a intentos de aniquilación, a la amnesia social y a los asaltos combinados de los sociólogos y los ex líderes estudiantiles que, unos tras otros, quisieron interpretarlo o reclamar su monopolio”.

Artículos relacionados:

.El último acto / José Pablo Feinmann*
.Por una memoria viva de Mayo del 68 / Amador Fernández Savater y David Cortés*
.Mayo ´68: La playa bajo los adoquines / Juan Carlos Fernández Naviero*

Sarkozy vs. el '68

Uno de las últimas declaraciones de Nicolas Sarkozy antes de ganar las elecciones fue un llamado a “liquidar” los valores de Mayo del ’68. Pero la frase se da en un contexto particular: el de una feroz crítica y una relectura por izquierda y derecha de aquellas jornadas históricas. Por eso, Radar traza un mapa de la situación intelectual al respecto en Francia.

Artículos relacionados:

.La playa bajo los adoquines / Juan Carlos Fernández Naviero*
.El año 1968 / Jaime Pastor*
.Cuando todo era posible / Daniel Vilá*
.Mayo de 1968: Las palabras y el poder / Daniel Omar De Lucía*

Mayo de 1968: Las palabras y el poder

Pocos movimientos sociales estuvieron tan directamente vinculados a los debates en el campo intelectual de su época como los sucesos de Mayo de 1968 en Francia. Huelga estudiantil, huelga obrera, movilización de sectores de poca tradición combativa se unen en la única crisis revolucionaria seria que se produjo en una metrópoli imperialista desde la posguerra. Cualquier análisis de este movimiento debe tener en cuenta la relación que existía en la década del 60 entre el trabajo de los intelectuales y la crítica radical del orden social.

Artículos relacionados:

.La playa bajo los adoquines / Juan Carlos Fernández Naviero*
.El año 1968 / Jaime Pastor*
.Cuando todo era posible / Daniel Vilá*
.Sarkozy vs. el '68 / Eduardo Fabbro*

Cuando todo era posible

En marzo de 1968, la sociedad francesa se ve sacudida hasta sus cimientos por diversas revueltas universitarias. Rápidamente, el espíritu combativo de los estudiantes contagia a los sectores obreros, quienes convocan una huelga general en toda Francia con una adhesión de casi 10 millones de trabajadores, haciendo tambalear el gobierno autoritario de Charles de Gaulle. Un fenómeno singular que se expandió con increíble efervescencia y rapidez a todos los rincones del mundo.

Artículos relacionados:

.La playa bajo los adoquines / Juan Carlos Fernández Naviero*
.El año 1968 / Jaime Pastor*
.Mayo de 1968: Las palabras y el poder / Daniel Omar De Lucía*
.Sarkozy vs. el '68 / Eduardo Fabbro*