La salud como bien social
Cristina Godio*, Rosana Abrutzky** y Cristina Bramuglia*** (Especial para sitio IADE-RE) | "Si se deja de lado la concepción de salud como bien social, no sólo se pierde la autonomía nacional para preservar y asegurar los insumos, drogas y medicinas para abastecer al sistema público de salud, sino que se pone en peligro la salud de la población", indican las autoras.
Industria farmacéutica en la Argentina. Avances biotecnológicos recientes
TPP: el gran negocio de las grandes farmacéuticas
Todavía no conocemos todos los detalles del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), cerrado provisionalmente el 5 de octubre por doce países de la costa del Pacífico. Sin embargo los críticos lo condenan por muchas razones, entre otras, sus generosas concesiones a la industria farmacéutica.
Sobreprecios de medicamentos
El cisplatino es una droga para el tratamiento del cáncer. El Ministerio de Salud la compra para abastecer programas nacionales de provisión gratuita de medicamentos esenciales. La convocatoria es por licitación pública y los laboratorios presentan ofertas. En la última hubo sobreprecios del 178 por ciento respecto al valor de la oferta de marzo de este año, y del 71 por ciento en relación con el de referencia determinado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Frente a estos aumentos injustificados, el Ministerio de Salud envió una nota a la Secretaría de Comercio detallado la situación, denunciando los sobreprecios y alertando sobre el riesgo de desabastecimiento de ese fármaco en los planes nacionales.