Conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de dos plantas de celulosas sobre el río Uruguay

Alberto José "Pepe" Robles - Mariana Sanguinetti

Un gran conflicto social y diplomático se ha expandido alrededor de la instalación de dos grandes plantas de celulosa (ENCE y BOTNIA) en la orilla uruguaya del río Uruguay, que constituye la frontera con Argentina, debido a un reclamo esencialmente ambiental. El conflicto se caracteriza por una alta movilización de la población argentina potencialmente afectada (Gualeguaychú) llegando al corte sistemático de las rutas y puentes internacionales, con serios daños comerciales y turísticos, así como un serio conflicto diplomático entre los dos países que han considerado agotadas las negociaciones directas, abriendo así la posibilidad de recurrir a tribunales internacionales.

Alberto José "Pepe" Robles
Mariana Sanguinetti
imt@mundodeltrabajo.org.ar

imt@mundodeltrabajo.org.ar
14/02/06

1. Introducción. Los proyectos, las empresas y la zona.

Desde hace ya algunos años varias zonas de Sudamérica han ido orientando sus economías hacia la conformación de un modelo de producción forestal que combina la plantación de eucaliptos (fibra corta) con la producción de celulosa, en gran medida promovido por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esto está sucediendo en Brasil (Sao Paulo, Espírito Santo, Bahía, Minas Gerais y los estados del sur), Chile (sur del país, Valdivia), Argentina (noreste, Misiones, Corrientes y Entre Ríos), y Ecuador (Esmeraldas). A corto plazo probablemente se incorporen nuevas áreas en Paraguay, Colombia, Perú y Bolivia.

Actualmente Brasil se consolida como tercer mayor exportador mundial de celulosa (detrás de Canadá y Estados Unidos), 7º productor de celulosa con 9,5 millones de toneladas (2004) y 11º productor de papel con 7,1 millones de toneladas (2000). Chile, con 11 plantas de celulosa (dos de ellas utilizan eucaliptos, pero está prevista una gran expansión a medida que las nuevas plantaciones de eucaliptos alcancen la edad de cosecha) produce 1,8 millones de toneladas de celulosa. Argentina con 10 plantas de celulosa de cierta envergadura (tres de ellas son de fibra corta) produce 0,8 millones de toneladas (2004). En cuánto a las plantaciones de pinos y eucaliptos, Brasil cuenta con 5 millones de has de eucaliptos, Chile con 2,2 millones de has de pinos y eucaliptos, Argentina con 1,0 millones de has de pinos y eucaliptos, y Uruguay 0,8 millones de has de eucaliptos. "Las plantaciones de eucaliptos y pinos en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay representan el 40% de las 10 millones de hectáreas de las plantaciones de árboles de rápido crecimiento existentes en el mundo" (IPS, 13-Abr-05)

Durante las últimas dos décadas Uruguay, con el apoyo del Banco Mundial, ha promovido y subsidiado fuertemente el desarrollo de plantaciones de eucaliptos con miras a la producción de celulosa. Uruguay, una llanura con pocos árboles nativos (3% de su territorio) ya creó 800.000 hectáreas de plantaciones de eucaliptos, con miras a llegar a mediano plazo a los 3 millones de hectáreas. Ahora, con las plantaciones de eucaliptos en edad de cosecha, era evidente que el próximo paso era instalar plantas de celulosa. Con ese objetivo, el anterior gobierno uruguayo (Sanguinetti) negocia en 2002 con dos grandes empresas multinacionales, la española ENCE y la finlandesa BOTNIA, la instalación de dos grandes plantas de celulosa (500.000 y 1 millón de toneladas respectivamente). El Proyecto de ENCE se denomina "Celulosa M'Bopicuá - CMB", y el proyecto de BOTNIA se denomina "Orion". Algunos analistas sostienen que se trata de la transformación productiva más importante de la historia uruguaya. A principios de 2006, la gigante empresa sueco-finlandesa STORA-ENSO ofreció instalar una tercera planta de celulosa de 1 millón de toneladas (El Espectador, 11/01/06).

Ambas empresas decidieron construir las plantas sobre el caudaloso Río Uruguay, frontera internacional entre los países de Argentina y Uruguay, a 4 y 12 kilómetros respectivamente, río arriba de la ciudad uruguaya de Fray Bentos.

Fray Bentos (UY) es una ciudad de 23.000 habitantes que tuvo un brillante pasado industrial con eje en la industria de la carne, tiene un conocido balneario turístico (Las Cañas) sobre el Río Uruguay 7 Km. aguas abajo, y es la capital del Departamento de Río Negro, donde se han concentrado las plantaciones de eucaliptos. Gualeguaychú (AR) es una ciudad de 90.000 habitantes ubicada a 8 kilómetros del Río Uruguay y a 30 kilómetros de Fray Bentos (43 por ruta), que se ha desarrollado rápidamente como un destino turístico, con un carnaval anual que se ha vuelto muy importante y una estrategia definida para promover el turismo con eje en el turismo ecológico. Cuenta con el conocido balneario Ñandubaysal, ubicado sobre el Río Uruguay frente a Fray Bentos. Asimismo, en ese lugar existe un importante Puente Internacional Libertador San Martín, de gran importancia turística y comercial para ambos países. La zona a su vez es un importante centro de pesca.

La planta de ENCE (foto derecha) proyecta producir 500.000 toneladas y la de BOTNIA (fotos izquierda), 1.000.000 de toneladas de celulosa al año. Se trata por lo tanto de un proyecto de enorme envergadura. Para tener una idea de su magnitud basta con decir que la recientemente inaugurada planta de celulosa de STORA-ENSO en Bahía (Brasil), considerada la más grande del mundo, tiene capacidad para producir 900.000 toneladas de celulosa al año, mientras que la mayor planta de celulosa argentina (Alto Paraná - Arauco) produce 300.000 toneladas anuales. La planta de celulosa de BOTNIA constituye la mayor inversión de carácter industrial en la historia del Uruguay (El Espectador, 08/03/05) y también la mayor inversión del sector privado industrial de Finlandia en el exterior (Botnia). Los proyectos tienen una inversión total por 1.860 millones de dólares, de los cuales el Banco Mundial podría financiara hasta 400 millones (Misiones online). En la construcción de las obras trabajarán unos 2.000 trabajadores en la construcción, 2.500 en actividades metalúrgicas y una vez instaladas habrán generado unos 300 puestos de trabajo directos (Diario Gremial 19/91/06).

El hecho de que las dos plantas de celulosa estén siendo construidas sobre un río internacional (Río Uruguay), límite entre Argentina y Uruguay, y muy cerca de las ciudades de Fray Bentos en Uruguay y Gualeguaychú en Argentina, con gran desarrollo del turismo fundado en las características naturales de la zona, ha generado un doble conflicto, diplomático y social, que ha comenzado a conocerse como la "guerra de la celulosa".

Debido al hecho de que el Río Uruguay es frontera entre Argentina y Uruguay, ambos países tienen firmado un Tratado en los años 70 conocido como el Estatuto del Río Uruguay, estableciendo un procedimiento de consultas y negociaciones en caso de que cualquiera de los países decidiera realizar alguna acción capaz de afectar al río y comprometiéndose a resolver cualquier controversia en la Corte Internacional de Justicia (art. 60). Argentina sostiene que este procedimiento no fue cumplido en el caso de las plantas de celulosa, pero Uruguay sostiene que sí lo fue. La Ombudsman de la CFI (Banco Mundial) sostiene también que el procedimiento no parece haber sido cumplido (Informe de Evaluación Preliminar de la Ombudsman de la CFI ante el reclamo de la población de Gualeguaychú, Nov-05, texto español e inglés).

2. El Conflicto: "la guerra de la celulosa"

Desde finales de los años 90 diversas organizaciones ecologistas, sindicales, políticas, académicas y un sector del periodismo uruguayo venían denunciando el plan de mono-cultivo forestal y la eventual instalación de plantas de celulosa en territorio uruguayo, debido a supuestos riesgos ecológicos y sociales (El Espectador, 25/01/05). Sin embargo el conflicto no alcanza al gobierno nacional argentino, ni llega a un alto nivel de confrontación, hasta que la población de la ciudad argentina de Gualeguaychú toma conocimiento de que las plantas de celulosa realmente serían construidas frente a su costa, y se organiza rápidamente con una gran masividad que involucra a todos los sectores de la población por medio de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú.

Del lado uruguayo la situación también es muy compleja. Por un lado, el presidente Tabaré Vázquez convocó a los partidos de la oposición (foto) para unirse en una posición común de apoyo incondicional al proyecto de construcción de las plantas tal como se encontraba definido (La Palma, 25/01/06, foto). En el mismo sentido la mayoría de la población uruguaya y especialmente la de Fray Bentos (Encuesta Factum), ve con optimismo la instalación de las plantas de celulosa, porque percibe que las mismas implican excelentes oportunidades de empleo industrial. Por su parte el movimiento sindical, al menos el PIT-CNT y los grandes sindicatos como SUNCA, parecen haber adoptado una clara posición a favor de la instalación de las plantas tal como fueron planeadas (Sindicato Mercosul, 23/01/06).

Pero las organizaciones ambientalistas uruguayas (Guayubira, WRM-Uruguay, CEUTA. REDES, RAPAL), así como algunos sindicatos locales (Plenario Intersindical de Río Negro, 23/01/06), políticos (Sendic, Feb-04) , intelectuales (Eduardo Galeano, foto), académicos (biólogos y químicos) y periodistas (Amorin-Brecha, Zibechi-Brecha) se han movilizado para oponerse a las plantas de celulosa. Más recientemente en el Foro Social Mundial de Caracas el Grupo Guayubira (uruguayo) impulsó una Carta Abierta al Presidente Tabaré Vázquez, oponiéndose a la instalación de las plantas de celulosa, que contó con la adhesión de cientos de organizaciones y personalidades uruguayas, argentinas y de otros países (ver carta).

Adicionalmente Greenpeace, a través de sus activistas en Argentina, Uruguay y Finlandia, ha decidido adoptar una posición de enfrentamiento activo, tanto dentro de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú como independientemente. Ha realizado algunas acciones de encadenamiento de activistas a los camiones y obstaculización del trabajo naval usando lanchas, que han sido duramente criticadas por el gobierno, los partidos de oposición y los sindicatos uruguayos.

3. Cronología del Conflicto

1998-2001. Se inicia el movimiento contra las plantas de celulosa impulsado por militantes uruguayos del Frente Amplio de Fray Bentos (Indymedia, 26/01/06) junto con algunos sindicatos del PIT-CNT y el Grupo Guayubira.

2002. El anterior presidente uruguayo (Sanguinetti) autoriza a ENCE la instalación de la primera planta, y los militantes uruguayos contrarios a su instalación van a buscar adhesión en Gualeguaychú (Indymedia, 26/01/06). El 22-Jul-02 ENCE presenta su Informe de Impacto Ambiental al gobierno uruguayo.

2003. El VIII Congreso del PIT-CNT resuelve llamar a movilizarse contra instalación de las plantas (Diario Gremial, 19/01/06). La población de Gualeguaychú, alarmada por las informaciones que reciben, comienza a organizarse. El 24 de setiembre un grupo de "Vecinos Autoconvocados de Gualeguaychú" suscriben, con más de 2.500 firmas, un documento en contra de la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, denominado "Declaración de Gualeguaychú". El 4 de octubre se organiza la primera manifestación en el Puente Internacional (Clarín). Pero el conflicto aún no tiene mayor relevancia en los medios ni en la política nacional de ambos países.

2004.
El Parlamento uruguayo ratifica el Tratado con Finlandia para proteger la inversión de BOTNIA en Fray Bentos (El Espectador, 06/05/04). El Frente Amplio vota en contra porque tiene muchas dudas. La mayoría blanca y colorada impone la ratificación (PS de Uruguay, 15/06/04; El Espectador, 06/05/04).
El 31/03/04 BOTNIA entrega su primera versión del Informe de Impacto Ambiental.
El 21 de Diciembre se realiza una Audiencia Pública en Fray Bentos convocada por el gobierno uruguayo donde la población plantea una gran cantidad de preocupaciones ambientales (Resolución 63/2005 del MVOTyMA del Uruguay concediendo la autorización ambiental a Botnia, del 14/02/05, punto XIII).

2005.
30 de Abril - Gigantesca manifestación (foto): 40.000 argentinos y uruguayos (el 50% de la población de Gualeguaychú) se movilizan y toman el puente internacional (Clarín de Argentina, 01/05/05; El Espectador de Uruguay, 30/04/05). La gigantesca movilización sacude a los gobiernos argentino y uruguayo. El conflicto toma relevancia nacional e internacional).
Mayo: Se organiza la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú (foto) abierta a todos los habitantes y organizaciones, horizontal y sin autoridades.
5 de Mayo: los presidentes Néstor Kirchner (AR) y Tabaré Vázquez (UY) acuerdan crear una Comisión Binacional para analizar el impacto ambiental (Clarín, 05/05/2005). La Comisión comienza a trabajar el día 1 de Junio y debe presentar un informe en 180 días (El Espectador, 01/06/05).
Mayo: El gobierno argentino propone financiar el traslado de ambas plantas aguas abajo. El gobierno uruguayo rechaza la propuesta (El Espectador, 15/05/05).
Julio-Agosto: El Jefe del equipo del Banco Mundial encargado de realizar el estudio sobre el impacto ambiental declara públicamente que se trata de "una formalidad" y que de hecho los proyectos ya habían sido aprobados (Informe de Evaluación Preliminar de la Ombudsman de la CFI-Grupo Banco Mundial (Ver texto completo en español e inglés).

Septiembre:
o El fiscal uruguayo Viana demanda al Ministerio de Medio Ambiente por haber autorizado la instalación de las plantas de celulosa en violación de leyes uruguayas (El Espectador, 15/09/05). Al momento de redactar este informe la denuncia continuaba su cauce.
o la Provincia de Entre Ríos (AR) presenta un reclamo contra la instalación de las plantas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
o 39.000 habitantes de Gualeguaychú y su zona de influencia presentan una queja a la Ombudsman de la Corporación Financiera Internacional (CFI), mecanismo del Banco Mundial para que las personas y comunidades afectadas por sus proyectos puedan plantear directamente sus preocupaciones.
27 de Septiembre: Nueva gigantesca movilización en Gualeguaychú (foto) con 20.000 manifestantes (Clarín, 28/09/05). El mismo día el Presidente argentino Kirchner pide al Banco Mundial que detenga el financiamiento de las plantas hasta que se determine si son contaminantes (El Espectador, 28/09/05).

Noviembre: La Ombudsman de la CFI (Banco Mundial) produce su Informe de Evaluación Preliminar (Ver texto completo en español e inglés) a consecuencia de la queja realizada por los vecinos de Gualeguaychú. Señala importantes carencias en los estudios de impacto ambiental para la instalación de dos plantas de celulosa en el río Uruguay en especial la falta de consulta y participación de los habitantes del lado argentino y la crisis de credibilidad del proceso (UITA, 16/11/05).
12 de Diciembre: se crea la Asamblea Ambiental de Concordia para oponerse a la instalación de las plantas (El Sol, 12/12/05). Pocos días después será creada la Asamblea Ambiental de Colón (Análisis Digital). (Nota: Concordia, Colón y Gualeguaychú son las tres ciudades argentinas donde existen puentes internacionales sobre el Río Uruguay. Ver mapa)
18 de Diciembre: Otra gran manifestación en el puente internacional (El Espectador, 18/12/05)
19 de Diciembre: El Banco Mundial presenta el Borrador de Estudio de Impacto Ambiental Acumulado (ver texto completo) sobre las plantas apoyando claramente la posición uruguaya y a las empresas BOSNIA y ENCE. (Mercociudades, 20/12/06).
23 de Diciembre: Primer corte total del paso de vehículos hacia Uruguay, por parte de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú (Clarín, 24/12/05) que cuenta con una lista de dos mil vecinos dispuestos a participar en piquetes de entre 300 y 350 personas, que es lo que se considera la cantidad necesaria para cortar los puentes y las rutas (El Espectador, 14/01/06). En diciembre (al comenzar la temporada de vacaciones) el tránsito de personas por el puente disminuyó un 32%. En Enero la reducción fue mucho más dramática aún. Los cortes generan grandes daños al turismo y al transporte comercial. Normalmente por el puente cruzan 250 camiones por día (Clarín, 06/02/06)
30 de Diciembre: En un hecho sin precedentes se cortan los tres puentes que unen Argentina y Uruguay (Gualeguaychú con Fray Bentos, Colón con Paysandú y Concordia con Salto) mediante la acción coordinada de las Asambleas Ambientales de las tres ciudades. (El Espectador, 30/12/05)

2006:
4 y 6 de Enero: La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú comienza a realizar cortes sorpresivos de la ruta que conduce a Uruguay (El Espectador, 04/01/06).
13 de Enero: Nuevo corte de los tres puentes internacionales (El Espectador, 14/01/06). El Presidente Uruguayo Tabaré Vázquez convoca a los partidos opositores para consolidar un frente de unidad nacional ante el conflicto por las plantas de celulosa (Presidencia ROU, 13/01/06).
17 de Enero: El gobierno uruguayo presentó una nota a la Argentina para hacer conocer su preocupación por los cortes del puente internacional (Presidencia ROU, 16/01/06)
17 de Enero: Activistas de Greenpeace son arrestados cuando intentan obstaculizar la construcción en un muelle de Botnia. Algunos de ellos se encadenan varios días a camiones de Botnia (El Espectador, 17/01/06)
19 a 28 de Enero: La Asamblea Ambiental de Colón bloquea el paso de camiones chilenos (foto izq.) que llevan materiales para Botnia. Luego de 10 días de estar detenidos ahí los camiones regresan a Chile (Junio Digital, 23/01/06 y 28/01/06).
27 de Enero: Nuevo corte en el puente de Gualeguaychú-Fray Bentos (El Espectador, 27/01/06).
31 de Enero: Fracasa la Comisión Binacional (foto der.). Las posiciones políticas y los informes técnicos aportados por cada país difieren de tal modo que es imposible llegar a un acuerdo (Ultimas Noticias, 31/01/06). Uruguay sostuvo el informe ambiental elaborado por el Banco Mundial en Dic-2005. Argentina cuestionó la localización, realizó varias críticas al informe del Banco Mundial y los de las empresas y exigió un informe independiente (Pagina 12, 22/01/06) (Textos completos de las posiciones oficiales de Argentina y Uruguay).
Febrero: Argentina podría ahora demandar a Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia, pero desde ambos países se afirma que aún es posible un acuerdo, por negociación directa o con un mediador (Clarín, 05/02/06).
2 de Febrero: El canciller brasileño, Celso Amorim se ofrece para ayudar a resolver el conflicto (El Espectador, 03/02/06).
3 a 12 de Febrero: La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú comienza un nuevo corte de ruta hacia Uruguay, ahora por tiempo indeterminado. Cada noche la Asamblea se reúne para analizar y tomar una decisión sobre la continuación del bloqueo. Hasta el día 12 de Febrero (9 días después) aún no había sido levantado (Diario Junio 03/02/06; Clarin 08/02/06).
3 de Febrero: El gobierno uruguayo informa que para que exista cualquier nueva negociación entre ambos países deben terminarse los cortes y obstrucción de carreteras y puentes (Presidencia ROU, 03/02/06).
6 de Febrero: Continúa el bloqueo de la ruta hacia Uruguay. Interrupción de negociaciones directas. Vázquez se queja de Argentina y Kirchner ratifica que irá a La Haya (Clarín, 07/02/06).
8 de Febrero. Tropas del ejército uruguayo se movilizan al Puente Internacional Gualeguaychu-Fray Bentos. Fuentes argentinas lo atribuyen al conflicto por las plantas de celulosa y el corte de la ruta; el gobierno uruguayo informa que se debe a la necesidad controlar un brote de aftosa (Junio Digital 09/02/08; Presidencia ROU, 09/02/06).
12 de Febrero. Aparece una nueva modalidad de protesta. La Asamblea de Colón organiza una caravana de cientos de autos que al avanzar lentamente hacia el puente entorpece durante horas el cruce de vehículos por el Puente Internacional Artigas que Colón y Paysandú, al norte de Gualeguaychú-Fray Bentos (La República, 12/12/06). La Asamblea de Gualeguaychú continúa con el corte.

4. ¿Qué se discute?: las posiciones de las partes

El conflicto está planteado casi exclusivamente como un debate ambiental. Sin embargo existen también cuestiones económicas y laborales referidas a los modelos de producción forestal que se están implementando en América del Sur, que son también muy importantes, pero han quedado relegados a un segundo lugar. Adicionalmente ha aparecido un debate sobre los medios legítimos de protesta debido a que la población de Gualeguaychu ha comenzado a utilizar sistemáticamente el bloqueo de los puentes y rutas (piquetes) que se dirigen a Uruguay como método de lucha, dañando severamente el transporte internacional y el turismo uruguayo. Al momento de realizare este informe el Puente Internacional lleva 11 días consecutivos bloqueado por piquetes de pobladores de Gualeguaychú.

Los diversos actores han expresado posiciones distintas.

a) La población de Gualeguaychú y otros grupos opuestos a la instalación de las plantas

El eje central del movimiento contra la instalación de las plantas de celulosa (mal llamadas "papeleras") es la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, pero también han formado Asambleas Ambientales las poblaciones de Colón y Concordia, las dos ciudades argentinas al norte de Gualeguaychú en donde existen puentes internacionales con Uruguay, las que han organizado bloqueos de las rutas y los puentes internacionales desde Dic-05. En Uruguay juega un rol importante el Grupo Guayubira. Greenpeace se encuentra profundamente comprometida en la organización del movimiento, pero organiza asimismo acciones independientes. También, aunque en menor medida, participa activamente del movimiento el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRF).

Los puntos principales que fundamentan su oposición son:

a) El cloro y la emisión de dioxinas y furanos. La principal causa de oposición se debe a los efectos del uso de cloro. "Si bien la producción de pulpa de papel genera una serie de impactos ambientales importantes, el principal se vincula al blanqueo de la pulpa… Los procesos de blanqueo más antiguos están basados en la utilización de cloro e hipoclorito… En este proceso de blanqueo se generan dioxinas y furanos, sustancias químicas altamente contaminantes… que no se degradan... Frente a la creciente oposición, la industria internacional respondió con inversión en tecnologías que podrían conducir a reducir la contaminación. Si bien la sustitución del cloro elemental por el dióxido de cloro (proceso libre de cloro elemental - ECF) redujo significativamente la contaminación por dioxinas, de ninguna forma la eliminó…. También se instrumentaron técnicas totalmente libres de cloro (TCF), aunque su participación en el mercado es aún marginal…. Además de dioxinas y furanos, el proceso de blanqueo que utiliza dióxido de cloro (ECF) también libera una serie de sustancias tales como cloroformo, ácido clorado, y otros compuestos tóxicos que pueden ser acumulados en los tejidos de los peces". Las organizaciones ambientales citan varios estudios realizados en Finlandia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y otros países, en plantas ECF, en las que se detectaron altas concentraciones de dioxinas y furanos hasta 20 km aguas abajo. (María Isabel Cárcamo, "Celulosa, Dioxinas y Convenio de Estocolmo", RAPAL Uruguay, publicado en el sitio de Guayubira). Sostienen que la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay (DINAMA) determinó que la fábrica de ENCE por sí sola produciría un aumento de 1% de dioxinas (Carta al Sub-Secretario General de las NNUU).
b) Rechazan la tecnología ECF (Elemental Chlorine Free). Sostienen que solo la tecnología TCF (Total Chlorine Free - Totalmente Libre de Cloro) garantiza un proceso no contaminante (Observaciones del Grupo Guayubira al informe de Pacific Consultants International sobre el impacto acumulado de las fábricas de celulosa en Uruguay, 14-Feb-06)
c) Uso y temperatura del agua. Señalan que las plantas tienen un consumo extremadamente alto de agua que terminará afectando al Río Uruguay y a las poblaciones involucradas. "La gigantesca demanda de agua de las plantas de celulosa puede llegar a reducir los niveles de agua y sus vertidos pueden aumentar su temperatura, lo cual es crítico para el ecosistema fluvial... La industria de la celulosa es la segunda consumidora mundial de cloro y la mayor fuente de vertido directo de organoclorados tóxicos a los cursos de agua" ("El escenario de la celulosa y el papel", Boletín Nº 83 del WRM, junio de 2004. publicado en el sitio de Guayubira).
d) El tamaño. "En un proceso industrial en el que se utilizan tantos productos químicos tóxicos, cualquier pequeño detalle que se altere, cualquier fuga mínima, se convierten en grandes por la escala de la fábrica... Los efluentes de una planta grande de 600.000 toneladas métricas son de aproximadamente 1000 litros por segundo" ("El escenario de la celulosa y el papel", Boletín Nº 83 del WRM, junio de 2004. publicado en el sitio de Guayubira).
e) El aire y el mal olor. Sostienen que "las descargas aéreas de las fábricas de celulosa contienen productos químicos cancerígenos, compuestos de azufre oxidado que provocan daños en la vegetación, compuestos que provocan trastornos hormonales y compuestos de azufre reducido causantes del característico olor penetrante a "huevo podrido" que se convierte en un problema para los pobladores de los alrededores" ("El escenario de la celulosa y el papel", Boletín Nº 83 del WRM, junio de 2004. publicado en el sitio de Guayubira).
f) Rechazan el Borrador de Estudio de Impacto Ambiental Acumulado del Banco Mundial porque:
? Perdió credibilidad cuando el responsable del informe declaró públicamente que era una "formalidad" y que el BM ya había decidido aprobar los proyectos (Ombudsman del CFI, Informe de Evaluación Preliminar sobre Reclamación por los proyectos CMB y Orión, Noviembre 2005, punto 2.2.2)
? Dicen que oculta la contaminación con dioxinas cuando afirma que "según investigaciones realizadas, el reemplazo total de cloro elemental por dióxido de cloro resulta en la reducción de las dioxinas y furanos en los efluentes a niveles no detectables". Critican esta afirmación porque se contrapone a otras investigaciones con sentido opuesto que muestran, y sobre todo porque las tres investigaciones que el Banco Mundial invoca carecen de confiabilidad, en primer lugar porque en las tres participa el mismo investigador (Colodette), persona a la que vinculan a la industria papelera de Brasil, y adicionalmente porque una de las tres investigaciones citadas ni siquiera está referida a las dioxinas mientras que la otra no se encuentra disponible. ("Consultora del Banco Mundial esconde emisiones de dioxinas y furanos", 4 de enero 2006, RAP-AL Uruguay, publicado en el sitio de Guayaubira).
? Citan manipulación de informaciones sobre el impacto en el empleo obtenidas por el investigador uruguayo R. Carrere (Críticas de Ricardo Carrere al Informe de la CFI - Banco Mundial)
? Mas recientemente el Grupo Guayubira presentó al Banco Mundial un extenso análisis crítico del Borrador (Observaciones del Grupo Guayubira al informe de Pacific Consultants International sobre el impacto acumulado de las fábricas de celulosa en Uruguay, 14-Feb-06)
g) Desconfían del diálogo con ambas empresas multinacionales. A ENCE la consideran como una empresa "con un turbio historial de crímenes ambientales en su país de origen" y a BOTNIA como una empresa de "guante blanco" que "cuenta a su favor con una imagen "más limpia" producto de las estrictas normativas ambientales impuestas en su propio país y de un abordaje más inteligente, con visos participativos, que le granjeó algunos apoyos" (Grupo Guayubira, "Uruguay: o con las plantas de celulosa y la forestación o con la gente").
h) Marginalmente cuestionan el Tratado entre Uruguay y Finlandia de 2002 (ratificado en 2004) porque sostienen que impide todo cambio del proyecto "y la empresa se asegura el apoyo y la protección constante del Estado uruguayo a sus inversiones, previendo incluso la restitución de posibles pérdidas por causa --entre otras-- de " (Grupo Guayubira, "Uruguay: o con las plantas de celulosa y la forestación o con la gente").

Parte de los participantes piden que las plantas sean trasladadas aguas debajo de las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos. Otra parte se opone terminantemente a su instalación y al traslado de las mismas aguas abajo y exigen un cambio total de la tecnología producción y tratamiento de efluentes (Greenpeace, 11/01/06).

b) El gobierno Uruguayo (texto completo del Informe del gobierno uruguayo en la Comisión Binacional)

El gobierno uruguayo apoya su posición fundamentalmente en los informes ambientales aportados por las empresas, controlados y aprobados por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA - Resolución 63/2005 del MVOTyMA, Autorización ambiental a Botnia), y adicionalmente en el Borrador de Estudio de Impacto Ambiental Acumulado del Banco Mundial (Presidencia ROU).

Considera que los estudios son suficientes y prueban acabadamente que no habrá impacto ambiental. Considera que el Borrador del Banco Mundial es un estudio independiente que ayuda a confirmar los estudios de impacto ambiental de las empresas. Afirma que las empresas utilizarán la misma tecnología y cumplirán con los mismos estándares que en Europa.

Afirma que el tema "Emisiones líquidas" fue el que tuvo mayor grado de desarrollo y consenso entre los especialistas de ambos países. Acepta incluir en los estudios de aire el área de la ciudad de Gualeguaychú y utilizar la información climática de las bases de datos argentinas.

Sostiene que ha entregado toda la información requerida por Argentina que se hallaba disponible y que la que no estaba disponible, por no haber sido necesaria para la evaluación de impacto ambiental previamente realizada por Uruguay, fue solicitada a las empresas, las cuales han ido respondiendo.

Destaca que Uruguay propuso mantener una reunión de trabajo conjunta con los técnicos de las empresas, a fin de poder evacuar en forma más directa las dudas, pero que esta propuesta no fue aceptada por Argentina.

Ha rechazado la posibilidad tanto de analizar otra localización para las plantas como de suspender temporalmente las obras (El Espectador, 15/05/05)

Uruguay considera que la decisión de construir las plantas de celulosa es una política de "unidad nacional" (Presidencia ROU, 13/01/06), con un decisivo significado productivo y de creación de empleo ("Hacia el desarrollo de una cuenca foresto-industrial", La Fraybentina, 06/12/05).

Marginalmente ha hecho notar que en Argentina existen 10 plantas de celulosa y que 5 de ellas utilizan cloro elemental en su proceso de blanqueo, el sistema más contaminante (Página 12, "¿Y por casa como andamos?", 06/02/2006)

c) El gobierno Argentino (ver texto completo de la posición ante la Comisión Binacional)

Argentina se queja fundamentalmente por dos cuestiones: a) la localización de las plantas; b) la falta de consulta y participación de la población argentina potencialmente afectada y de estudios de los que puede suceder en el lado argentino. Realiza una detallada crítica de los informes ambientales de las empresas y del Banco Mundial a los que considera insuficientes en varios puntos y erróneos en otros, en materia de datos climáticos, de temperatura del agua, de eventuales sudestadas, sobre la real distancia que se encuentra Gualeguaychú de las plantas, etc. Aduce que no hay detalle de las razones utilizadas para elegir esa localización, ni análisis de otras alternativas. Sostiene que se afectará seriamente el turismo y la pesca. Sostiene que no se ha estudiado el impacto ambiental del lado argentino, que se han omitido los datos climáticos argentinos y que no se ha consultado a la población argentina afectada. Sostiene que el gobierno uruguayo ha concedido una autorización especial a ambas plantas para exceder los límites de contaminación admitidos por la ley uruguaya. Sostiene que la información que se le ha entregado es insuficiente. Pretende un informe ambiental independiente y eventualmente una relocalización de las plantas aguas abajo, cuyo costo se ha ofrecido a pagar. Estima el daño en 813 millones de dólares.

d) Las empresas ENCE y BOTNIA:

Defienden sus Estudios de Impacto Ambiental (EIA) como adecuados, y señalando que ya han calificado para el financiamiento del Banco Mundial en referencia al Borrador de Dic-05. Declaran que "el impacto ambiental negativo será mínimo, que no habrá efectos biológicos, que puede haber algunos problemas temporarios con el olor cuando se cierren o abran los procesos y otras situaciones anormales, especialmente cuando las plantas comiencen a operar; de todos modos el olor no tendrá ningún impacto en la salud; el mayor impacto visible será la cantidad de tráfico y el paisaje" (del sitio web de Botnia). Las empresas explican que no realizaron consultas con los pobladores argentinos ni analizaron bases de datos de Argentina porque las plantas no tendrán impacto alguno del lado argentino. BOTNIA tiene una amplia información sobre el proyecto en su sitio-Web (ver), tanto en español como en inglés. (texto completo del IIA de BOTNIA, en español e inglés).

e) El Banco Mundial:

Produjo el Borrador de Estudio de Impacto Ambiental Acumulado del Banco Mundial, Dic-05, (texto completo en español y en inglés) que constituye un sólido apoyo de los informes de las empresas y de la posición del gobierno uruguayo. Sostiene que las plantas utilizarán procesos autorizados en Europa y que cumplen con los estándares europeos. Sostiene que el agua del río no se verá afectada del lado argentino y que el olor no podrá sentirse salvo en los primeros meses. Que no se afectará la pesca ni la calidad del agua. Aún (Feb-11) estudia la aprobación de los proyectos.

f) Ombudsman de la CFI-Banco Mundial (texto completo en español e inglés)

La Oficina del/la Ombudsman (CAO) de la CFI (Corporación Financiera Internacional) es un mecanismo independiente del Grupo Banco Mundial para dar curso a las quejas de las personas que puedan sentirse afectadas por el impacto social o ambiental de los proyectos que apoya el Banco Mundial (ver sitio web de la CAO). Precisamente en Sep-2005, una queja por las plantas de celulosa de Fray Bentos, firmada por 39.000 habitantes de Gualeguaychú es presentada a la Oficina de la Ombudsman, apoyada por la ONG argentina Fundación Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente (CEDHA).

En Nov-05 produce un Informe Preliminar (texto completo en español e inglés) donde concluye que no se ha atendido a la población potencialmente afectada del lado argentino. Critica la forma en que fue preparado el Informe Ambiental de Banco Mundial (Borrador) sosteniendo que "rápidamente perdió credibilidad cuando el líder del estudio públicamente comunicó que este era una formalidad de la CFI, la que ya había decidido invertir en los dos proyectos".

Considera que no se ha puesto suficiente atención a las preocupaciones de la población de Gualeguaychu. "Se ha argumentado que no se consultó a los residentes de Argentina ya que posiblemente no reciban ningún impacto. La CAO no está de acuerdo con esta opinión. La complejidad y sensibilidad de estos enormes proyectos, en una área transfronteriza y sobre una cuenca de río compartida, hace que sea esencial la consulta con personas potencialmente afectadas".

En sus Conclusiones y Recomendaciones la Oficina del/la Ombudsman dice:

"La Asamblea en Gualeguaychú ha llegado a ser una voz poderosa y coherente que ha hecho surgir preguntas legítimas acerca de la mejor manera de promover el desarrollo en el Río Uruguay entre Uruguay y Entre Ríos. Las partes en todos los lados de este debate han señalado que se deben abordar las preguntas y cuestiones no resueltas y que debe mejorar el actual marco de cooperación y planificación del desarrollo.

Los procesos de consulta y divulgación relacionados a la aprobación de estos proyectos dan la impresión de haber sido apresurados y presentados como un fait accompli (hechos consumados) a aquellos a quienes se consultaba. Se ha puesto muy poco énfasis en la naturaleza transfronteriza de los posibles impactos de estos emprendimientos, y no ha habido suficiente reconocimiento de la legitimidad de las preocupaciones y temores de las comunidades localizadas en el área del proyecto.

Mayor información y hechos científicos, no serán suficientes para encarar la falta de confianza que existe al momento entre aquellos que están preocupados por los proyectos. Se deben implementar esfuerzos específicos para asegurarse de que la gente que cree que va a ser impactada, pueda tener confianza en el proceso al igual que en los resultados de cualquier estudio adiciona"l.

5. Situación y perspectivas del conflicto al iniciarse el año 2006

A Febrero de 2006 el conflicto viene escalando aceleradamente y ha alcanzado un alto nivel de polarización.

Del lado argentino existe una alta movilización social de la población de Gualeguaychú a la que se ha sumado desde Dic-05 las poblaciones de Colón y Concordia, con graves consecuencias internacionales por su capacidad para bloquear las rutas y puentes que comunican Argentina y Uruguay, con apoyo activo del gobierno de la Provincia de Entre Ríos (AR). Del lado uruguayo, el gobierno ha conformado un bloque de unidad nacional con los partidos opositores y adoptado la decisión de que ninguna modificación al proyecto original puede ser aceptable. La frecuencia y duración de los cortes han agudizado el conflicto. Las negociaciones directas entre ambos países están formalmente agotadas. Las empresas ENCE y BOTNIA continúan con las obras tal como fueron planeadas originalmente; Botnia espera terminar su planta en 2007 para comenzar la producción. El Banco Mundial aún no ha aceptado aún los proyectos. La ombudsman de la CFI (Banco Mundial) ha incorporado al proceso de aprobación de los proyectos los cuestionamientos de la población de Gualeguaychú a los que ha dado apoyo y se espera un nuevo informe en Feb-06. La opinión pública de Argentina y Uruguay han comenzado a tomar posiciones de apoyo incondicional a sus respectivos gobiernos, con uso de crecientes expresiones nacionalistas anti-uruguayas y anti-argentinas.

En sus orígenes el conflicto parecía limitarse a una cuestión puramente técnica: determinar mediante especialistas creíbles cuál será el impacto ambiental de las plantas. Pero el conflicto ya ha escapado del debate técnico, para adquirir un alto nivel de irracionalidad y falta de credibilidad, con exaltadas invocaciones genéricas al nacionalismo, y afirmaciones extremas sobre ocultas intenciones de contaminación de las empresas europeas, que se ha apoderado de las actores y de la sensibilidad de la población de ambos países.

Como bien puntualiza la Oficina del/la Ombudsman de la CFI (Banco Mundial) ya no es posible resolver el conflicto solo recurriendo a los informes técnicos, debido a la sucesión de errores cometidos en la forma en que se realizaron y se dieron a conocer, y al hecho de que las obras comenzaron antes de que los informes y el proceso de consultas estuviera finalizado, creando una fuerte sensación de "hechos consumados".

El dilema inmediato para las empresas, los gobiernos de Argentina y Uruguay y el Banco Mundial y la población de Gualeguaychú, es cómo salir del círculo vicioso que ha generado un proceso de diálogo entre sordos, reconstruir la confianza mutua entre las partes involucradas, y abrir un proceso creíble y democrático de análisis, debate y difusión del impacto socio-ambiental real de las plantas de celulosa, en el cual puedan participar todos los actores, sin exclusiones. Las partes debieran tomar conciencia de que, debido a la falta de transparencia, tolerancia, confianza mutua, y participación en el proceso de toma de decisiones, ya no se trata de un problema solamente técnico, sino que se ha vuelto un muy grave problema político.

Una eventual intervención de la Corte Internacional de Justicia parece ser jurídicamente inevitable ante la incapacidad de ambos países para encontrar una solución que comprenda al otro, aunque difícilmente sea suficiente para alcanzar una solución real del conflicto. El significado socio-político del desgarramiento del Río Uruguay solo puede comprenderse tomando conciencia del significado profundo que tiene "cortar los puentes" para dos sociedades que habían declarado su voluntad mutua de integrarse. Porque la integración democrática es esencialmente un proceso voluntario, que no puede avanzar a partir del desconocimiento "del otro", y menos aún de la fantasía de la desaparición de los deseos "del otro". En un proceso de integración democrático nadie puede ser obligado a unirse. Lo que realmente precisan las empresas, los gobiernos y las poblaciones de ambas márgenes del Río Uruguay, es generar un Acuerdo de Convivencia, para recuperar un espacio compartido fundado en el reconocimiento del otro y la legitimidad de sus deseos. Hoy, nada puede hacer más daño a la región que dejarse llevar por "la tentación de ganar": sea cual sea el ganador y sea cual sea el perdedor, la prédica neoliberal de los 90 sobre la incapacidad natural para la integración entre sí de las naciones del Sur, habrá triunfado.

Es necesario poner de relieve que en los cimientos del conflicto subyace un profundo debate que ambos países han evitado, pero que el movimiento sindical y las fuerzas progresistas de la región ha venido destacando desde hace ya varios años. Se trata de la necesidad de debatir las estrategias económicas y la complementariedad productiva entre los países del MERCOSUR en la actividad forestal, de la madera y del papel. Centralmente se debe debatir hasta que punto puede ser compatible para el desarrollo sustentable de la región, el modelo forestal basado en la dualidad eucalipto-celulosa, que están impulsando todos los países de América del Sur desde hace ya varias décadas.

Habría que debatir también:
1. los límites de los subsidios estatales que todos los países sudamericanos están concediendo a las empresas privadas forestales, de celulosa y del papel;
2. el estado de "todas" las plantas de celulosa existentes en el Mercosur y sus planes para volverlas ambientalmente sustentables;
3. en que medida se debe impulsar el mono-cultivo de eucaliptos y eventualmente que modos realistas hay de atenuarlo;
4. de qué modo es posible combinar el modelo de producción de eucalipto-celulosa con el modelo de producción forestal orientado a la "madera aserrada y valor agregado, producción de piezas y partes de muebles", tal como lo definió con claridad hace pocos meses el Director Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) (El Espectador, 28/09/05);
5. cómo garantiza el MERCOSUR y los países miembros la certificación forestal en toda la cadena de custodia de la madera;
6. cómo garantiza el MERCOSUR y los países miembros que las relaciones laborales en la cadena de la madera estén basadas en el diálogo social y la negociación colectiva y los convenios fundamentales de la OIT;
7. Cómo controla el MERCOSUR y sus países miembros a las empresas multinacionales que operan en su territorio, y en particular a las empresas provenientes de países de la OCDE en el cumplimiento de las Directrices de la OCDE.

Este debate no puede hacerse ignorando la realidad económica de los países de América del Sur, y en particular la fuerte orientación de sus economías hacia la actividad forestal y en particular hacia las plantaciones de eucaliptos y la producción de celulosa y papel. No puede ser ignorado el hecho de que los países de América del Sur (principalmente Brasil, Chile, Argentina y Uruguay) vienen desarrollando la industria de la madera, la celulosa y el papel, desde hace varias décadas, y en algunos casos (como Argentina) desde inicios del siglo XX.

Habrá que tener muy en cuenta que Uruguay ya tiene plantadas 800.000 has de eucaliptos y que Argentina tiene plantadas 280.000 has de eucaliptos, principalmente en Entre Ríos (con 90.000 has) y la vecina Corrientes (con 92.000 has). (Fuente: Sánchez Acosta). Adicionalmente, Misiones también parece encaminarse a un modelo forestal que acepta la fórmula eucalipto-celulosa, pero con la salvedad que en Argentina no predomina un perfil de estricto mono-cultivo como en Uruguay, sino que aparece más combinado con una producción industrial de madera manufacturada para el mercado interno y la exportación.

América del Sur ha mostrado en los últimos años el surgimiento de gobiernos de nuevo tipo inspirados en políticas neo-desarrollistas con alta capacidad de generación de empleo decente, con epicentro en el MERCOSUR, como respuesta a las políticas inspiradas en el Consenso de Washington que dominaron la década del 90 con pésimos resultados socio-económicos. Este nuevo desarrollismo del siglo XXI, que parece estar emergiendo en todo el mundo bajo formas diferentes, precisa de la expansión de una nueva cultura industrialista integrada, capaz de vincularse internamente con las necesidades tanto del trabajo decente como del medio ambiente. Es lo que ha dado en llamarse "desarrollo sustentable". Toda política o movimiento que considere las necesidades de la industria, el trabajo, o el medio ambiente, como necesidades absolutas, desvinculadas unas de las otras, promueve líneas de desarrollo no sustentable (en cualquiera de las tres opciones) que de ser predominantes pondrán rápidamente en riesgo toda la experiencia neo-desarrollista en América del Sur. La gravedad del conflicto de la celulosa en el Río Uruguay, no radica tanto en la manifestación de intereses diversos (ambientales, laborales e industriales), como en la incapacidad de esos intereses para alcanzar acuerdos y dar cabida a las otras necesidades diseñando creativa y colectivamente un modelo de desarrollo integrado sustentable.

6. Documentos básicos

Documento Texto completo oficial
Español Ingles
Declaración de Gualeguaychú (Oct-2003) bajar xxxx
Informe de Impacto Ambiental de ENCE (No parece estar publicado en Internet) xxxx xxxx
Informe de Impacto Ambiental de BOTNIA (Ene-05) bajar download
Informe de Evaluación Preliminar de la Ombudsman de la CFI ante el reclamo de la población de Gualeguaychú (Nov-05) bajar download
Borrador de Estudio de Impacto Ambiental Acumulado del Banco Mundial (Dic-05) bajar download
Uruguay: Resolución 63/2005 del MVOTyMA, Autorización ambiental a Botnia, del 14/02/05 bajar xxxx
Uruguay: posición ante la Comisión Binacional (Ene-06) bajar xxxx
Argentina: posición ante la Comisión Binacional (Ene-06) bajar xxxx

7. Sitios con información en español

Banco Mundial
Las Plantas de Celulosa en Uruguay
www.ifc.org/ifcext/lac.nsf/Content/Uruguay_Pulp_Mills_Spanish

CAO-Ombudsman de la CFI (Grupo Banco Mundial)
Uruguay - Orión y Celulosas de M'Bopicua (CMB)
www.cao-ombudsman.org/html-spanish/Uruguay_OrionandCelulosas_ombudsman-s...

Asamblea Ambiental de Gualeguaychú (Argentina)
http://www.noalapapelera.com.ar/

Grupo Guayubira (Uruguay)
www.guayubira.org.uy

WRF-Uruguay
(World Rainforest Movement - Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales)
Un dato importante es que su secretaría se encuentra ubicada en Montevideo, Uruguay.
www.wrm.org.uy

Presidencia de Uruguay
Archivo de Noticias
www.presidencia.gub.uy/_web/cab_menus/noticias.htm

Diario Clarín (Buenos Aires, Argentina)
El diario de mayor publicación de Argentina
www.clarin.com.ar

Diario El Argentino (Gualeguaychú, Argentina)
El diario más antiguo de la ciudad (fundado en 1911)
www.diarioelargentino.com.ar/

Diario Junio Digital (Concordia, Entre Ríos, Argentina
Diario digital de la Ciudad de Concordia, cercana a Gualeguaychú
www.diariojunio.com.ar

Diario Ultimas Noticias (Uruguay)
www.ultimasnoticias.com.uy

Radio El Espectador (Uruguay)
www.espectador.com

La Fraybentina
Semanario de Fray Bentos (Uruguay)
www.lafraybentina.com/

BOTNIA
Proyecto de fábrica de celulosa en Uruguay
www.metsabotnia.com/es/Default.asp?Path=284;292;598

Greenpeace Argentina
www.greenpeace.org.ar

Papelnet.cl
Informaciones técnicas sobre la producción de celulosa
www.papelnet.cl/celulosa/celulosa.htm

8. Sitios con información en ingles y francés

World Bank
Uruguayan Pulp Mills
http://www.ifc.org/ifcext/lac.nsf/Content/Uruguay_Pulp_Mills_Spanish

CAO-Ombudsman of the IFC (World Bank Group)
Uruguay - Orion and Celulosas de M'Bopicua (CMB)
http://www.cao-ombudsman.org/html-english/complaint_cmb.htm

Botnia
Pulp mill project in Uruguay
http://www.metsabotnia.com/en/Default.asp?Path=204;208;517

IRC Americas Program Special Report
Cellulose and Forestation
Two Sides of a Predatory Model
By Raúl Zibechi | October 24, 2005
http://americas.irc-online.org/am/2901

Inter Press Service News Agency
URUGUAY-ARGENTINA:
No End in Sight for Pulp Mill Battle
MONTEVIDEO, Jan 31 (IPS)
http://www.ipsnews.net/news.asp?idnews=31988

Paper plant conflict between Argentina and Uruguay
From Wikipedia, the free encyclopedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Paper_plant_conflict_between_Argentina_and_...

GREENACCORD
23/01/2006 - Montevideo, Uruguay
Pulp mills at the Uruguay River: Environmental conflict turns into international dispute
http://www.greenaccord.org/portale/article.asp?id=166

PLANETARK
FEATURE - Tiny Uruguay Pressed by Neighbour to Halt Pulp Mills
Mail this story to a friend | Printer friendly version
ARGENTINA: August 11, 2005
http://www.planetark.com/dailynewsstory.cfm/newsid/32006/newsDate/11-Aug...

The Chlorine Alternatives ("Nothing is chlorine free and nothing is 100% environmentally friendly")
http://www.ping.be/~ping5859/Eng/ChlorineAlt.html
Lenntech
Pulp and paper industry water treatment
http://www.lenntech.com/Pulp_and_paper_industry_water_treatment.htm

French Links

Deux usines de cellulose polluent les relations entre l'Argentine et l'Uruguay
LE MONDE | 27.01.06 | 15h16 o Mis à jour le 27.01.06 | 15h16
BUENOS AIRES CORRESPONDANTE
http://wwwo.lemonde.fr/web/article/0,1-0@2-3222,36-735182@51-735288,0.html

Compartir en